059 — Un paseo por Roma, rompiendo mitos.
En términos generales, y hasta el final del Imperio, las calles de Roma constituyeron un amasijo informe antes que un sistema racional de comunicaciones. Durante toda su historia se resintieron de la concepción primitiva y campesina en que estuvo basada su realización; desde un principio se dividieron en tres categorías: los itinera, o caminos para peatones; los actus, o caminos por donde sólo podía pasar un carro, y las viae propiamente dichas, en las que podían cruzarse dos carros o ir a la par.
Al inconveniente de su estrechez se sumaba su disposición zigzagueante, ya que subían y bajaban a lo largo de las marcadas pendientes de las «siete colinas» -de aquí el nombre de «rampas» o clivi que reciben muchas de ellas: clivus Capitolinus, clivus Argentarius, etc. Por último, las calles romanas eran generalmente lodazales sembrados de desperdicios que los vecinos arrojaban desde las insulae.
Añadiremos a estas condiciones de la realidad de la Antigua Roma: los incendios, las enfermedades y la violencia, entre otras cosas. Para ello me acompañará Carlos, del podcast Ocio Oculto, y Jesús, del canal Bolskanumis.
Video:
https://youtu.be/7NjG2OjS6mw
Grupo Bolskanumis de Telegram:
https://t.me/bolskanumischat
Música:
The two kings by WalterMazzaccaro from Pixabay