
Sign up to save your podcasts
Or
Síguenos en:
LA API REST de WordPress es de esas cosas de las que muchas veces hemos oído hablar pero no nos hemos atrevido a utilizar más, bien por respeto, bien porqué no tenemos muy claro para que nos podría servir. En el episodio de hoy vamos a repasar un poco qué es exactamente y para que podemos utilizarla. Pero antes, como siempre...
Mantenimientos habituales, un par de migraciones y maquetación landing con WPBakery Page Builder
Trasteando con WordPress 6.0 y la creación de temas FSE.
Directo de NED Pro.
3 nuevos tutoriales en Código Genesis, de los cuales destaca:
API significa Application Programming Interface
REST significa REpresentational State Transfer
La API REST de WordPress es una interfaz que permite administrar el CMS desde fuera de la propia instalación de WordPress.
Se introdujo en WordPress 4.7 (2017) pero hasta la llegada de Gutenberg no «maduró».
Headless WordPress o WordPress desacoplado
Conceptos básicos:
Tanto las peticiones como las respuestas se realizan en JSON (JavaScript Object Notation).
Ejemplos chulos:
Handbook oficial de la API REST.
Lanzamiento de la primera versión estable del plugin Performance Lab.
Actualización de FaceWP a la versión 4.0.
Postman la app o servicio online que te permite realizar pruebas con las APIs.
Ángel nos comenta que él prefiere desarrollar en la instalación donde se va a publicar la web y no recomienda Responsively para simulación de distintas resoluciones de dispositivos (porque ha desaparecido Sizzy de Setup).
Xavi nos comenta que aprendió bastante del episodio de trucos de Stripe.
Jordi nos dice en Twitter: Cmd + Shift + R
Síguenos en:
LA API REST de WordPress es de esas cosas de las que muchas veces hemos oído hablar pero no nos hemos atrevido a utilizar más, bien por respeto, bien porqué no tenemos muy claro para que nos podría servir. En el episodio de hoy vamos a repasar un poco qué es exactamente y para que podemos utilizarla. Pero antes, como siempre...
Mantenimientos habituales, un par de migraciones y maquetación landing con WPBakery Page Builder
Trasteando con WordPress 6.0 y la creación de temas FSE.
Directo de NED Pro.
3 nuevos tutoriales en Código Genesis, de los cuales destaca:
API significa Application Programming Interface
REST significa REpresentational State Transfer
La API REST de WordPress es una interfaz que permite administrar el CMS desde fuera de la propia instalación de WordPress.
Se introdujo en WordPress 4.7 (2017) pero hasta la llegada de Gutenberg no «maduró».
Headless WordPress o WordPress desacoplado
Conceptos básicos:
Tanto las peticiones como las respuestas se realizan en JSON (JavaScript Object Notation).
Ejemplos chulos:
Handbook oficial de la API REST.
Lanzamiento de la primera versión estable del plugin Performance Lab.
Actualización de FaceWP a la versión 4.0.
Postman la app o servicio online que te permite realizar pruebas con las APIs.
Ángel nos comenta que él prefiere desarrollar en la instalación donde se va a publicar la web y no recomienda Responsively para simulación de distintas resoluciones de dispositivos (porque ha desaparecido Sizzy de Setup).
Xavi nos comenta que aprendió bastante del episodio de trucos de Stripe.
Jordi nos dice en Twitter: Cmd + Shift + R
24 Listeners
53 Listeners
45 Listeners
8 Listeners
1 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
33 Listeners
16 Listeners
1 Listeners
56 Listeners
66 Listeners
1 Listeners
2 Listeners
8 Listeners