
Sign up to save your podcasts
Or
✏️ Suscribirse
En este episodio 237 de Negocios y WordPress repasamos las novedades más importantes del ecosistema digital: las actualizaciones de Bricks con componentes convertibles a bloques de Gutenberg, las nuevas funcionalidades de ChatGPT (agentes, conectores, compras directas), la comparativa entre Billing y Factura Directa para facturación online, cómo crear un mini CRM con Gravity Forms usando IA, y algunos trucos de CSS para mejorar tus diseños web.
También hablamos del nuevo curso de WordPress desde cero, próximas WordCamps y el flujo de trabajo para crear shorts de forma eficiente.
Yannick está en plena producción de un curso de WordPress desde cero orientado a profesionales, que será el más completo de YouTube. El curso incluye:
El curso tendrá unas 50 lecciones (no son cortas) y estará disponible primero en La Máquina de Brandy para miembros de la comunidad. Cuando lleve unas 30 lecciones publicadas, comenzará a subirse semanalmente a YouTube.
Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de convertir componentes de Bricks en bloques de Gutenberg con un simple clic derecho. Esto permite que los clientes puedan usar elementos avanzados directamente desde el editor de bloques sin tocar Bricks.
Bricks incluye ahora una colección de templates predefinidos muy espartanos, en grises y con lo básico. No son tan elaborados como los de otras bibliotecas, pero sirven como punto de partida.
Ahora puedes crear, nombrar y categorizar queries para reutilizarlas en diferentes partes del proyecto. Además, incluye un editor visual para queries de APIs donde puedes ver una vista previa de los objetos JSON, desplegarlos y configurar parámetros de filtrado.
Los formularios nativos de Bricks ahora permiten crear y editar posts desde el frontend, reduciendo la necesidad de plugins adicionales.
Bricks incluye un generador de tipografía fluida que permite definir rápidamente variables CSS para diferentes tamaños de texto, con vista previa en tiempo real. Falta un generador similar para espaciado, pero es un gran avance.
OpenAI ha lanzado la API Instant Checkout, que permite realizar compras directamente desde el chat. Está integrada con Shopify y desarrollada junto a Stripe, y ambas plataformas se llevan comisión por las ventas.
ChatGPT Plus ahora incluye un botón de "Agentes" que permite realizar tareas más autónomas, como navegar por webs, leer archivos o ejecutar acciones complejas.
Se han añadido conectores con Google Calendar y Gmail, facilitando la automatización de tareas cotidianas.
Nueva funcionalidad para grabar reuniones y obtener resúmenes ejecutivos automáticos, aunque todavía está en fase inicial.
Ahora puedes mostrar la cámara y la pantalla en tiempo real desde el móvil, ideal para soporte técnico remoto.
La función de proyectos permite subir documentación común y mantener conversaciones organizadas por temas, evitando mezclar contextos.
Últimamente Elías está usando bastante Cursor para programar, y alguna que otra vez se le termina el uso gratuito. Así que se decidió a probar la extensión de OpenAI, que tiene una funcionalidad similar. La ha estado probando con la clave de API, pero ahora que tiene cuenta de ChatGPT Plus ha podido conectarse con su cuenta y así ahorrar consumo a través de la API.
La extensión funciona de forma bastante similar al chat integrado de Cursor, pero no te habilita el autocompletado como hace nativamente. No obstante, tiene una funcionalidad de "autocontexto" que permite enviar los ficheros abiertos y cualquier otro del proyecto si el agente lo necesita. Y por cierto, también te permite elegir el modelo, el modo de uso (chat o full access) y consultar el uso de tokens.
Puede ser una buena alternativa si dispones de cuenta de pago de ChatGPT (o no te importa usar la API key) y quieres evitar pagar por un plan de suscripción de Cursor.
Elías se cambió de Billing a Factura Directa principalmente por:
Elías creó un mini plugin con ayuda de ChatGPT que unifica todos los envíos de Gravity Forms en una lista de contactos tipo CRM. El plugin:
Es un ejemplo perfecto de cómo la IA reduce el esfuerzo para crear funcionalidades personalizadas que antes no haríamos por falta de tiempo.
Elías comparte su flujo optimizado para crear shorts del podcast:
Sobre Opus Clips: Probó esta herramienta de IA para generar shorts automáticamente, pero los resultados son "una basura comparado con hacértelo tú mismo". Incluso grabando clips perfectos con inicio y final claros, no los corta bien.
Sobre Metricool: Permite elegir el frame de portada y hacer clic derecho para guardar la imagen. Está presente en eventos como DSM y Raiola, y publica estudios anuales muy interesantes sobre redes sociales en su blog.
Yannick asistirá este fin de semana a la WordCamp Galicia en Pontevedra, donde impartirá un taller práctico sobre cómo montar un proyecto formativo con WordPress:
El taller se adaptará a las preferencias de los asistentes (todo con código, híbrido o con plugins).
El 1 de noviembre, Yannick estará en la WordCamp San José con una ponencia titulada "Cómo ser arquitecto de páginas web", donde hablará de los diferentes roles en el desarrollo web usando el símil de construir una tienda física:
Esa misma semana, Yannick moderará las Lightning Talks en Valencia, charlas de 10 minutos sobre SEO, marketing y WordPress. También presentará "El Semáforo WordPress", una dinámica interactiva donde el público responde con tarjetas (roja, amarilla, verde) a dilemas del día a día con WordPress y clientes.
Es recomendable tener diferentes niveles de CTAs (principal, secundario, terciario) para jerarquizar la importancia visual de los botones en tus diseños.
Usar una clase de lectura con max-width: 80ch mejora la legibilidad de los textos largos, evitando líneas demasiado anchas que dificultan la lectura.
Usar padding en em en lugar de píxeles hace que el espaciado interno se adapte automáticamente al tamaño de fuente, manteniendo proporciones coherentes en todos los tamaños.
Tener 2-3 grids predefinidos con auto-fit y tamaños mínimos (300px, 230px) cubre la mayoría de necesidades de layout sin complicaciones.
Definir un contenedor normal (900px) y una versión wide facilita la consistencia visual en toda la web.
Usar 100dvh para altura completa es moderno, pero conviene añadir un fallback con 100vh para navegadores antiguos (especialmente Firefox).
JetFormBuilder ha añadido finalmente la posibilidad de pagos recurrentes con Stripe (ya los tenía con PayPal). Esto facilita crear sistemas de membresía o suscripciones sin necesidad de WooCommerce, solo con el plugin de formularios y algunas configuraciones estructurales.
Como ves, el ecosistema digital no para de evolucionar. Desde las novedades en Bricks y ChatGPT, pasando por la gestión de facturación online, la automatización con IA y los trucos de diseño web, estar al día marca la diferencia. ¿Qué herramienta te ha sorprendido más? ¿Usas alguna de estas en tu día a día? Nos encantaría conocer tu experiencia.
✏️ Suscribirse
En este episodio 237 de Negocios y WordPress repasamos las novedades más importantes del ecosistema digital: las actualizaciones de Bricks con componentes convertibles a bloques de Gutenberg, las nuevas funcionalidades de ChatGPT (agentes, conectores, compras directas), la comparativa entre Billing y Factura Directa para facturación online, cómo crear un mini CRM con Gravity Forms usando IA, y algunos trucos de CSS para mejorar tus diseños web.
También hablamos del nuevo curso de WordPress desde cero, próximas WordCamps y el flujo de trabajo para crear shorts de forma eficiente.
Yannick está en plena producción de un curso de WordPress desde cero orientado a profesionales, que será el más completo de YouTube. El curso incluye:
El curso tendrá unas 50 lecciones (no son cortas) y estará disponible primero en La Máquina de Brandy para miembros de la comunidad. Cuando lleve unas 30 lecciones publicadas, comenzará a subirse semanalmente a YouTube.
Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de convertir componentes de Bricks en bloques de Gutenberg con un simple clic derecho. Esto permite que los clientes puedan usar elementos avanzados directamente desde el editor de bloques sin tocar Bricks.
Bricks incluye ahora una colección de templates predefinidos muy espartanos, en grises y con lo básico. No son tan elaborados como los de otras bibliotecas, pero sirven como punto de partida.
Ahora puedes crear, nombrar y categorizar queries para reutilizarlas en diferentes partes del proyecto. Además, incluye un editor visual para queries de APIs donde puedes ver una vista previa de los objetos JSON, desplegarlos y configurar parámetros de filtrado.
Los formularios nativos de Bricks ahora permiten crear y editar posts desde el frontend, reduciendo la necesidad de plugins adicionales.
Bricks incluye un generador de tipografía fluida que permite definir rápidamente variables CSS para diferentes tamaños de texto, con vista previa en tiempo real. Falta un generador similar para espaciado, pero es un gran avance.
OpenAI ha lanzado la API Instant Checkout, que permite realizar compras directamente desde el chat. Está integrada con Shopify y desarrollada junto a Stripe, y ambas plataformas se llevan comisión por las ventas.
ChatGPT Plus ahora incluye un botón de "Agentes" que permite realizar tareas más autónomas, como navegar por webs, leer archivos o ejecutar acciones complejas.
Se han añadido conectores con Google Calendar y Gmail, facilitando la automatización de tareas cotidianas.
Nueva funcionalidad para grabar reuniones y obtener resúmenes ejecutivos automáticos, aunque todavía está en fase inicial.
Ahora puedes mostrar la cámara y la pantalla en tiempo real desde el móvil, ideal para soporte técnico remoto.
La función de proyectos permite subir documentación común y mantener conversaciones organizadas por temas, evitando mezclar contextos.
Últimamente Elías está usando bastante Cursor para programar, y alguna que otra vez se le termina el uso gratuito. Así que se decidió a probar la extensión de OpenAI, que tiene una funcionalidad similar. La ha estado probando con la clave de API, pero ahora que tiene cuenta de ChatGPT Plus ha podido conectarse con su cuenta y así ahorrar consumo a través de la API.
La extensión funciona de forma bastante similar al chat integrado de Cursor, pero no te habilita el autocompletado como hace nativamente. No obstante, tiene una funcionalidad de "autocontexto" que permite enviar los ficheros abiertos y cualquier otro del proyecto si el agente lo necesita. Y por cierto, también te permite elegir el modelo, el modo de uso (chat o full access) y consultar el uso de tokens.
Puede ser una buena alternativa si dispones de cuenta de pago de ChatGPT (o no te importa usar la API key) y quieres evitar pagar por un plan de suscripción de Cursor.
Elías se cambió de Billing a Factura Directa principalmente por:
Elías creó un mini plugin con ayuda de ChatGPT que unifica todos los envíos de Gravity Forms en una lista de contactos tipo CRM. El plugin:
Es un ejemplo perfecto de cómo la IA reduce el esfuerzo para crear funcionalidades personalizadas que antes no haríamos por falta de tiempo.
Elías comparte su flujo optimizado para crear shorts del podcast:
Sobre Opus Clips: Probó esta herramienta de IA para generar shorts automáticamente, pero los resultados son "una basura comparado con hacértelo tú mismo". Incluso grabando clips perfectos con inicio y final claros, no los corta bien.
Sobre Metricool: Permite elegir el frame de portada y hacer clic derecho para guardar la imagen. Está presente en eventos como DSM y Raiola, y publica estudios anuales muy interesantes sobre redes sociales en su blog.
Yannick asistirá este fin de semana a la WordCamp Galicia en Pontevedra, donde impartirá un taller práctico sobre cómo montar un proyecto formativo con WordPress:
El taller se adaptará a las preferencias de los asistentes (todo con código, híbrido o con plugins).
El 1 de noviembre, Yannick estará en la WordCamp San José con una ponencia titulada "Cómo ser arquitecto de páginas web", donde hablará de los diferentes roles en el desarrollo web usando el símil de construir una tienda física:
Esa misma semana, Yannick moderará las Lightning Talks en Valencia, charlas de 10 minutos sobre SEO, marketing y WordPress. También presentará "El Semáforo WordPress", una dinámica interactiva donde el público responde con tarjetas (roja, amarilla, verde) a dilemas del día a día con WordPress y clientes.
Es recomendable tener diferentes niveles de CTAs (principal, secundario, terciario) para jerarquizar la importancia visual de los botones en tus diseños.
Usar una clase de lectura con max-width: 80ch mejora la legibilidad de los textos largos, evitando líneas demasiado anchas que dificultan la lectura.
Usar padding en em en lugar de píxeles hace que el espaciado interno se adapte automáticamente al tamaño de fuente, manteniendo proporciones coherentes en todos los tamaños.
Tener 2-3 grids predefinidos con auto-fit y tamaños mínimos (300px, 230px) cubre la mayoría de necesidades de layout sin complicaciones.
Definir un contenedor normal (900px) y una versión wide facilita la consistencia visual en toda la web.
Usar 100dvh para altura completa es moderno, pero conviene añadir un fallback con 100vh para navegadores antiguos (especialmente Firefox).
JetFormBuilder ha añadido finalmente la posibilidad de pagos recurrentes con Stripe (ya los tenía con PayPal). Esto facilita crear sistemas de membresía o suscripciones sin necesidad de WooCommerce, solo con el plugin de formularios y algunas configuraciones estructurales.
Como ves, el ecosistema digital no para de evolucionar. Desde las novedades en Bricks y ChatGPT, pasando por la gestión de facturación online, la automatización con IA y los trucos de diseño web, estar al día marca la diferencia. ¿Qué herramienta te ha sorprendido más? ¿Usas alguna de estas en tu día a día? Nos encantaría conocer tu experiencia.
64 Listeners
8 Listeners
24 Listeners
18 Listeners
0 Listeners
57 Listeners
2 Listeners
24 Listeners