Hablando Claro con Vilma Ibarra

24-4: Un estropicio económico mundial en proceso


Listen Later

La guerra comercial de Donald Trump, si o sí, dejará secuelas en las finanzas públicas del planeta. Ciertamente, no todos los países recibirán el impacto de la misma forma. Habrá algunos que padecerán más.
Lo cierto es que según el Fondo Monetario Internacional, la economía tendrá una desaceleración significativa en 2025 y 2026 (Informe Perspectivas Económicas Globales).
El crecimiento global se situará entre 2.8% y 3% inferior al promedio histórico del 3.7%. Y la deuda pública crecerá hasta el 2.8%, más del doble del año pasado.
Esto lógicamente como resultado de la absurda batalla arancelaria “de la liberación” de la Casa Blanca y las contramedidas implementadas en respuesta por los afectados.
En el caso de nuestra pequeñísima economía, el FMI estima que creceremos 3.4%, prácticamente un punto menos que el 2024 (4.3%).
El análisis del organismo financiero sostiene que las peores consecuencias serán mayores costos, permanentes tensiones comerciales y la consabida incertidumbre que acompaña al mundo con la nueva administración estadounidense, que desalienta la inversión y reduce el dinamismo.
Para sumar a lo imprevisible del momento el FMI recalca otros riesgos que agravan la situación: tensiones geopolíticas, cambios abruptos en los flujos de capital y ajustes bruscos en los mercados de divisas y por eso hizo un llamado para que “los países trabajen de forma constructiva para promover un entorno comercial estable y predecible”; lo cual parece imposible con Trump, excepto que el temor a la debacle en su propio territorio lo conduzca, como parece ahora, a desandar lo andado, anunciando que ya no habrá tal 145% de aranceles a China ni tampoco insistirá en la separación del cargo del Presidente de la Reserva Federal, lo que la semana pasada generó aún mucho más temor en las bolsas. Y es que también Estados Unidos, según el FMI, crecerá casi un punto menos de la previsión inicial del año (que ya era muy modesta) de 2.7% a tan solo 1.8%.
Para poner en perspectiva este informe y sus implicaciones conversamos con el economista José Luis Arce.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Hablando Claro con Vilma IbarraBy Vilma Ibarra

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

21 ratings


More shows like Hablando Claro con Vilma Ibarra

View all
HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

72 Listeners

BBVA Aprendemos juntos by BBVA Podcast

BBVA Aprendemos juntos

212 Listeners

DianaUribe.fm by Diana Uribe

DianaUribe.fm

1,534 Listeners

Café Para Tres by Delfino.cr

Café Para Tres

7 Listeners

Matices by Central de Radios

Matices

37 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

180 Listeners

Curul en Llamas by Delfino.cr

Curul en Llamas

2 Listeners

Historia en Podcast by Lucas Botta

Historia en Podcast

112 Listeners

Aislados El Podcast by Aislados El Podcast

Aislados El Podcast

68 Listeners

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS by El País Audio

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

10 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

24 Listeners

La Hora Tica by La Hora Tica

La Hora Tica

8 Listeners

A Doble Nudo by Otto Guevara y Daniel Suchar

A Doble Nudo

4 Listeners

El Reporte Delfino by Delfino.cr

El Reporte Delfino

6 Listeners

Bibliotequeando by Ricardo Lugo

Bibliotequeando

55 Listeners