
Sign up to save your podcasts
Or
Cuando vendemos proyectos de alto valor y alto precio, probablemente tu cliente tardará más tiempo en aceptar la oferta y llegar al cierre final.
Esta es una de las razones, de porqué se denomina venta compleja, por el temor a equivocarse y además recuerda que tu prospecto de cliente debe dar cuenta a otros de sus decisiones, sobre todo cuando se trata de montos altos.
Tiene temor y es lícito que lo tenga.
Por eso surge esta forma de vender sin vender vendiendo...
En lugar de esperar a terminar el proceso de ventas, con una serie de etapas, donde el gran cierre está al final, con el riesgo de no cerrar, la recomendación es ir haciendo micro cierres durante todo el proceso.
Cada vez que tu prospecto acepta una reunión, es un micro cierre.
Cuando te presenta a otros actores que participarán del proceso, es un micro cierre.
Cuando te devuelve un llamado o te responde un correo, es un micro cierre.
Cuando te responde a una pregunta, es un micro cierre.
Posiblemente, la novedad de estos micro cierres sea solamente el estar consciente que lo estás haciendo y, sin manipular, estás haciendo que ese prospecto ya confíe en tí y se sienta comprometido a acompañarte como cómplice o aliado, en el proceso comercial.
Hacia el final del proceso, donde ya estás cercano al cierre definitivo, no sea un gran cierre, si no otro micro cierre, como por ejemplo:
¿Te parece que nos reunamos mañana para revisar los últimos detalles?
Los micro cierres comprometen a tu prospecto a darle continuidad al proceso y a ayudarte en lograr pasar las diferentes etapas, con su ayuda y compromiso. (valga la redundancia).
3
11 ratings
Cuando vendemos proyectos de alto valor y alto precio, probablemente tu cliente tardará más tiempo en aceptar la oferta y llegar al cierre final.
Esta es una de las razones, de porqué se denomina venta compleja, por el temor a equivocarse y además recuerda que tu prospecto de cliente debe dar cuenta a otros de sus decisiones, sobre todo cuando se trata de montos altos.
Tiene temor y es lícito que lo tenga.
Por eso surge esta forma de vender sin vender vendiendo...
En lugar de esperar a terminar el proceso de ventas, con una serie de etapas, donde el gran cierre está al final, con el riesgo de no cerrar, la recomendación es ir haciendo micro cierres durante todo el proceso.
Cada vez que tu prospecto acepta una reunión, es un micro cierre.
Cuando te presenta a otros actores que participarán del proceso, es un micro cierre.
Cuando te devuelve un llamado o te responde un correo, es un micro cierre.
Cuando te responde a una pregunta, es un micro cierre.
Posiblemente, la novedad de estos micro cierres sea solamente el estar consciente que lo estás haciendo y, sin manipular, estás haciendo que ese prospecto ya confíe en tí y se sienta comprometido a acompañarte como cómplice o aliado, en el proceso comercial.
Hacia el final del proceso, donde ya estás cercano al cierre definitivo, no sea un gran cierre, si no otro micro cierre, como por ejemplo:
¿Te parece que nos reunamos mañana para revisar los últimos detalles?
Los micro cierres comprometen a tu prospecto a darle continuidad al proceso y a ayudarte en lograr pasar las diferentes etapas, con su ayuda y compromiso. (valga la redundancia).
1,120 Listeners
198 Listeners
212 Listeners
381 Listeners
59 Listeners
1 Listeners