
Sign up to save your podcasts
Or
Catalino Curet Alonso (a menudo llamado Don Tite) escribió unas 2000 canciones durante su vida, y alrededor de 200 fueron grandes éxitos en Latinoamérica. “Las caras lindas (de mi gente negra)” es innegablemente personal. Tite, que falleció en 2003, estaba orgulloso de ser un “Antillano de visibles raíces africanas.” Mientras que las canciones de otros escritores degradan la piel oscura, o incluso la exotizan, “Las caras lindas” expresa el profundo amor de Tite por la negritud y la gente negra. Y ese amor se extiende más allá de Puerto Rico para todas las personas de piel oscura de todas partes:
Las caras lindas de mi gente negra
Son un desfile de melaza en flor
Que cuando pasa frente a mí se alegra
De su negrura todo el corazón
Para la antropóloga Bárbara Abadía-Rexach, la canción también tiene una repercusión a nivel personal. En este episodio, explora cómo las letras y la perspectiva de Tite sobre la raza y el colonialismo pueden servir como modelo en la actualidad, cuando el racismo anti negro sigue siendo un problema en muchas comunidades.
Aprende más sobre las voces de este episodio:
• Susana Baca, compositora y cantante
• Mira a Rubén Blades con Tite en el concierto tributo en 1995
• Mira a Mireya Ramos interpretar en vivo “Las Caras Lindas” con su banda Flor de Toloache y su hermano Velcro
• Mira una presentación del profesor de literatura Juan Otero Garabis sobre la representación de la raza en la música de Tite
• Ve la entrada de Worldcat del libro de Bárbara aquí
• Mira el documental de Sonia Fritz sobre Don Tite aquí
Nuestra versión de “Las caras lindas” está a cargo de La Tribu de Abrante (disponible en abril).
Escucha nuestra lista de reproducción de Spotify, con música de este episodio y esta temporada. Cada semana y, a medida que salgan nuevos episodios, seguiremos agregando canciones.
En esta semana, le damos un agradecimiento especial a Radio Universidad de Puerto Rico, Sara Cruz Castro, Osvaldo Rivera Soto, Taller Comunidad La Goyco y Elizabeth Andrade — y a la memoria de Olga Esther Rexach Ayala. Musica adicional para este episodio por Circulo Saqra, y Renee Goust. El chequeo de datos y la verificación de los hechos de esta temporada fue realizado por Istra Pacheco y María Soledad Dávila Calero.
Esta temporada de La Brega existe gracias a The Mellon Foundation.
4.8
10291,029 ratings
Catalino Curet Alonso (a menudo llamado Don Tite) escribió unas 2000 canciones durante su vida, y alrededor de 200 fueron grandes éxitos en Latinoamérica. “Las caras lindas (de mi gente negra)” es innegablemente personal. Tite, que falleció en 2003, estaba orgulloso de ser un “Antillano de visibles raíces africanas.” Mientras que las canciones de otros escritores degradan la piel oscura, o incluso la exotizan, “Las caras lindas” expresa el profundo amor de Tite por la negritud y la gente negra. Y ese amor se extiende más allá de Puerto Rico para todas las personas de piel oscura de todas partes:
Las caras lindas de mi gente negra
Son un desfile de melaza en flor
Que cuando pasa frente a mí se alegra
De su negrura todo el corazón
Para la antropóloga Bárbara Abadía-Rexach, la canción también tiene una repercusión a nivel personal. En este episodio, explora cómo las letras y la perspectiva de Tite sobre la raza y el colonialismo pueden servir como modelo en la actualidad, cuando el racismo anti negro sigue siendo un problema en muchas comunidades.
Aprende más sobre las voces de este episodio:
• Susana Baca, compositora y cantante
• Mira a Rubén Blades con Tite en el concierto tributo en 1995
• Mira a Mireya Ramos interpretar en vivo “Las Caras Lindas” con su banda Flor de Toloache y su hermano Velcro
• Mira una presentación del profesor de literatura Juan Otero Garabis sobre la representación de la raza en la música de Tite
• Ve la entrada de Worldcat del libro de Bárbara aquí
• Mira el documental de Sonia Fritz sobre Don Tite aquí
Nuestra versión de “Las caras lindas” está a cargo de La Tribu de Abrante (disponible en abril).
Escucha nuestra lista de reproducción de Spotify, con música de este episodio y esta temporada. Cada semana y, a medida que salgan nuevos episodios, seguiremos agregando canciones.
En esta semana, le damos un agradecimiento especial a Radio Universidad de Puerto Rico, Sara Cruz Castro, Osvaldo Rivera Soto, Taller Comunidad La Goyco y Elizabeth Andrade — y a la memoria de Olga Esther Rexach Ayala. Musica adicional para este episodio por Circulo Saqra, y Renee Goust. El chequeo de datos y la verificación de los hechos de esta temporada fue realizado por Istra Pacheco y María Soledad Dávila Calero.
Esta temporada de La Brega existe gracias a The Mellon Foundation.
6,054 Listeners
9,061 Listeners
1,539 Listeners
5,662 Listeners
3,758 Listeners
38,652 Listeners
43,842 Listeners
38,085 Listeners
671 Listeners
4,389 Listeners
7,732 Listeners
8,130 Listeners
6,576 Listeners
1,891 Listeners
14,497 Listeners
14,405 Listeners
16,302 Listeners
15,881 Listeners
5,487 Listeners
16,346 Listeners
832 Listeners
970 Listeners
10,245 Listeners
932 Listeners