Con el transcurso del tiempo, hemos llegado a normalizar el uso de teléfonos inteligentes para realizar múltiples tareas cotidianas, cómo por el ejemplo, enviar mensajes a otras personas, mirar y responder correos electrónicos, hacer fotografías, escuchar música o podcast… y así, un largo etcétera.
Los teléfonos móviles, reúnen una serie de prestaciones, aplicaciones y servicios, de los que no sabemos aprovechar todo su potencial.
Hoy me voy a centrar en explicarte cuál es el procedimiento para enviar nuestra posición geográfica, nuestra ubicación, a los servicios de emergencia en caso de necesitarlo.
En la actualidad, existen muchas aplicaciones que hacen este servicio, como por ejemplo Alpify, Safe365, Telegram y por supuesto la más popular, WhatsApp. Es una pena, que esta aplicación no sea un standar en todas las centrales de emergencia y rescate del mundo, ya que es una aplicación que usan más de 1.000 millones de personas.
En algunas comunidades autónomas de España, como por ejemplo Madrid, Andalucía o aquí en Canarias, se puede enviar nuestra posición a los equipos de rescate utilizando para ello la aplicación WhatsApp.
Sé que esto no es nada nuevo, pues desde el año 2013 se viene usando esta herramienta para la localización de personas en el medio natural, pero viene bien recordarlo de vez en cuando para que más personas sepan cómo actuar en caso de necesitar ayuda urgente en estos entornos.
Indicarte que esta herramienta se muestra diferente si se trabaja bajo un dispositivo con sistema operativo Android, de otro con sistema operativo IOS de Apple. De todas formas, en las notas del episodio, te adjunto un archivo jpg para que lo descargues y lo tengas siempre en tu teléfono, por si algún día lo tengas que necesitar, ya sea para ti mismo o para otras personas.
Teniendo en cuenta que estamos realizando una actividad de montaña, debemos de tener siempre nuestro smartphone en modo avión, para que no gastemos batería innecesariamente y cuando vallamos a realizar la llamada a los servicios de emergencia, pues desactivamos el modo avión y volverá nuevamente a su estado normal. Es decir, podremos llamar y recibir llamadas como también mensajes.
Bueno, ahora voy a empezar a indicarte cuáles son los pasos que debemos ejecutar en nuestro dispositivo móvil para que funcione esta herramienta de autoprotección.
En esta ocasión, indicaré estos pasos solo para los usuarios del sistema Android.
Bien, pues vamos a ello…. ¿Lo escuchamos?…
Suscríbete al Podcast en: Itunes / Ivoox / Spreaker / Google Podcast / Spotify
Notas del episodio:Herramienta para AndroidHerramienta para IOS
Nuestras vías de comunicación:Web: Trekkinando.come-mail: [email protected]Facebook: TrekkingPod – E...