El miércoles pasado la Legislatura de Chubut aprobó en una sesión inesperada la resistida ley de zonificación minera con 14 votos a favor y 11 en contra, que habilitara la explotación minera en los departamentos de Telsen y Gastre, donde se encuentra el yacimiento de plata y plomo Navidad, de la multinacional Pan American Silver.
Decimos “sesión inesperada” porque la convocatoria original para tratar el proyecto estaba pautada para este jueves 23 de diciembre, jornada que iba a coincidir con las marchas convocadas por la ciudadanía, sindicatos y referentes de la ciencia que se oponen al proyecto.
Aquella jornada finalizó con una larga noche de represión contra quienes llegaron para protestar en las puertas de la Legislatura en la que se registraron 15 detenidos y al menos 40 heridos por balas de goma y golpizas policiales, sólo en aquella madrugada, según datos de las asambleas ciudadanas.
El viernes, las asambleas, gremios estatales y docentes, sindicatos de la pesca y el puerto, que se plegaron a los reclamos, decidieron en conjunto un cese de actividades hasta nuevo aviso, seguir participando activamente en las movilizaciones y mantener, hasta que esto se resuelva, el puerto de Rawson y Puerto Madryn totalmente paralizados. Desde entonces las manifestaciones no cesaron y el violencia estatal escaló.
El mismo viernes Mariano Arcioni, gobernador de la provincia, declaró "no vamos a dar marcha atrás". Hoy, 20 de diciembre, pasado el mediodía, el gobernador anunció desde su cuenta de twitter que va a impulsar la derogación de la ley minera y llamar a un plebiscito.
Juan Pablo Nievas, docente de la Escuela de Gestión Social de la Fundación Ceferino Namuncurá de Pto. Madryn e integrante del Colectivo de Trabajadores de la Ciencia, Educación y Salud de Chubut, nos cuenta cómo recibieron hoy el anuncio, que esperan del impasse de diálogo que propone el gobernador y qué opinan sobre un posible plebiscito.