La Cámara Federal de Rosario acaba de emitir un fallo que sacude las intenciones del gobierno de Milei y las exportadoras de entregar el Paraná y avanzar en el ecocidio de los 44 pies de profundidad.
La justicia suspendió el uso de una nueva traza para buques de ultramar frente a Ramallo hasta tanto no se presenten los estudios de impacto ambiental exigidos por ley.
📌 La decisión responde a un amparo presentado por la Asociación de Abogados Ambientalistas, y cuestiona duramente el intento de avanzar sobre zonas de alto valor ecológico —humedales, playas y áreas turísticas— sin evaluaciones técnicas ni participación ciudadana.
Este revés judicial ocurre en medio del armado de una nueva licitación para el sistema de navegación troncal, donde se pretende dragar el Paraná hasta los 44 pies de profundidad, buscando que la región de Rosario funcione como puerto de aguas profundas.
⚠️ ¿El problema? No hay estudios serios que respalden semejante intervención. Lo que sí hay es un antecedente preocupante: en los Países Bajos, un dragado similar triplicó los costos y generó efectos ambientales irreversibles.
🛑 Argentina corre el riesgo de repetir el mismo error. Bajo presión del lobby agroexportador, se avanza con una obra que compromete el ecosistema, el abastecimiento de agua potable y la soberanía sobre nuestros ríos.
La pregunta es simple:
¿Quién administra el Paraná: el Estado o las multinacionales?
#Paraná #JusticiaAmbiental #FalloJudicial #Rosario #RíoParaná #Dragado #Hidrovía #SoberaníaHídrica #Ecología #CuencaDelPlata #ColumnaAmbiental
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.