Las alteraciones hormonales de la adolescencia tienen lugar cada vez antes. Y sobre todo en las niñas. Además de problemas psicológicos como depresión, puede conllevar problemas de baja estatura y otras complicaciones físicas. ¿Cuándo hay un inicio de pubertad precoz patológico? ¿Cuál es la diferencia entre pubertad precoz y pubertad adelantada? ¿Cuándo consultar a su pediatra? O lo que es lo mismo: ¿qué síntomas nos deben hacer pensar en una patología del desarrollo puberal? Nos ayuda a responder a todas estas preguntas el doctor Carlos Ruiz Cosano, pediatra y profesor titular de Pediatría de la Universidad de Granada.
"Hay que diferenciar dos cosas: se está adelantando la edad a la que aparece la menarquia (la primera regla) del concepto de pubertad precoz patológica -es decir el inicio de los caracteres puberales antes de los 8 años en las niñas y de los 9 en los niños: el aparición del pecho en las niñas, la telarquia, y el inicio del aparición del bello pubiano. También un incremento de la aceleración del crecimiento", explica Ruiz Cosano. El gran problema de la pubertad precoz es que se adelanta el estirón y luego se para el crecimiento, pudiendo padecer los que pasan por una pubertad precoz un problema de baja estatura. "La pubertad precoz se puede detener, pero tiene que hacerse antes de los 8 años. Si no, no se puede garantizar que la talla final del niño, sobre todo niñas, sea la que corresponde genéticamente", resume el doctor.
"Es muy importante que cuando los padres vean estos síntomas, lleven a los niños al pediatra"
¿Cuáles son las causas que explican que se adelante la adolescencia?: "La obesidad está claramente relacionada, la alimentación, los artículos de belleza y plásticos también actúan como disruptores endocrinos, también se habla de la contaminación. Pero sobre todo la alimentación y el modo de vida", asevera el pediatra Carlos Ruiz Cosano.