Comparto mi intervención en la sesión plenaria 56 de la Convención Constitucional, sobre el informe de Estado Regional
"Entiendo los discursos destemplados del poder conservador, el miedo es parte de su perfil de personalidad. El miedo a perder el control, el dinero, el poder. Miedo a la desintegración y la pérdida de la forma. No le gusta la diversidad, prefiere la unidad, la homogeneidad. El conservador siempre tiene miedo y acapara, clausura, concentra... y cree que el futuro queda hacia atrás, hacia un orden que hay que recuperar, nunca hacia adelante. Para el conservador siempre es el apocalipsis. De ellos lo entiendo. Lo que no entendería es que convencionales progresistas de regiones le nieguen esta posibilidad a sus territorios.
Nosotros por el contrario, tenemos esperanza, sabemos que el futuro queda hacia adelante. Queremos distribuir el poder, los recursos y el control entre todos y todas porque queremos a nuestro país... pero a TODO nuestro país. Para que las regiones convivan entre si igual como soñamos que lo hagan las personas, en comunidad, solidaridad y en igualdad de condiciones. De lo contrario, no será posible lo único que importa: la felicidad no solo de quienes habitan en esta ameba metálica que parece devorarlo todo, sino de todas y todos en los innumerables paisajes que Santiago solo ve como el lugar donde saquea su hambre.
La región de Atacama tiene el sistema de células fotovoltaicas más grande de Sudamérica... para alimentar la línea 6 del metro. No para su propia región, no para la región de al lado... para la línea 6 del metro.
Solidaridad, debe ser una de las palabras más lindas que han surgido en el diálogo constituyente y quizá de eso se trata todo lo que estamos haciendo.
Hoy tenemos la posibilidad de extender este principio en otra dimensión.
El Estado Regional que propone la comisión 3 responde a esto, con los artículos de coordinación y solidaridad interregional donde se permitirá que:
“Las entidades territoriales se coordinen y asocien en relaciones de solidaridad, cooperación, reciprocidad y apoyo mutuo. Las más ricas con las más pobres.
Dos o más entidades territoriales, con o sin continuidad territorial, podrán pactar convenios y constituir asociaciones para lograr objetivos comunes, mejorar la prestación de los servicios públicos, incrementar la eficiencia y eficacia y potenciar el desarrollo social, cultural, económico.”
Además, en cada región, cada territorio autónomo indígena, cada comuna podremos planificar e implementar lo que soñamos para nuestros lugares, con nuestras vecinas y vecinos, con presupuesto, inclusión, perspectiva de género, entre otras.
Con esto, estamos creando entidades territoriales con poder REAL para definir su futuro y con herramientas poderosas para llevarlo a cabo. En una acción coordinada de las regiones a nivel país. Por eso apoyo esta propuesta, que por cierto es mejorable.
se trata de que Santiago siga siendo ese organismo que se alimenta del resto del país,
O de que el país sea un territorio en equidad, armonía, solidaridad y colaboración.
Descentralización es democracia, es igualdad, es diversidad, es todo lo que este movimiento constituyente persigue. Sin descentralización, compañeros y compañeras, esta constituyente no tiene ningún sentido.
Si gana el Estado Regional, gana Chile"