Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

Capítulo 203: El capítulo que tienes que oír con las gafas puestas


Listen Later

En este episodio, además de contarte el origen de las gafas, hablamos de la nueva Nintendo Switch 2, con record de ventas, el uso de la IA después de los estudios, cositas y manualidades con palets y mucho más.

Actualidad
Nintendo Switch 2 rompe récords en su lanzamiento

Nintendo lo ha vuelto a hacer. Su nueva consola, la Nintendo Switch 2, ha vendido más de 3,5 millones de unidades en apenas cuatro días desde su lanzamiento global el pasado 5 de junio. Este hito la convierte en la consola de venta más rápida en la historia de la compañía, superando incluso el estreno de la Switch original y de otras consolas líderes en sus primeras semanas en el mercado.

El éxito de la Switch 2 se explica por varias razones: una pantalla más grande y de mayor calidad, mejoras en la potencia gráfica, nuevos mandos Joy-Con y el lanzamiento simultáneo de títulos tan esperados como Mario Kart World y nuevas entregas de The Legend of Zelda. Además, la consola mantiene su naturaleza híbrida, permitiendo jugar tanto en casa como en modo portátil, lo que ha sido clave para atraer tanto a los fans de siempre como a nuevos jugadores.

El entusiasmo por la consola se reflejó en largas filas en tiendas de todo el mundo y en la rápida venta de las preventas. La meta es vender 15 millones de Switch 2 durante el actual año fiscal, una cifra ambiciosa pero en línea con el éxito de la primera generación.

Expertos del sector destacan que, más allá de las cifras, el reto de Nintendo será mantener el ritmo de ventas y seguir ofreciendo títulos atractivos y actualizaciones que mantengan el interés de los usuarios. Por ahora, la Switch 2 no solo revitaliza el catálogo de la compañía, sino que también marca tendencia en la industria del videojuego, consolidando a Nintendo como líder en innovación y ventas.

En resumen: la Switch 2 arranca su andadura batiendo récords y demostrando que la fórmula híbrida de Nintendo sigue más vigente que nunca.

Cozas
Bill Gates y Linus Torvalds: el selfie que marca el fin de una rivalidad tecnológica

Tras más de 30 años de rivalidad y caminos opuestos en la historia de la informática, Bill Gates y Linus Torvalds se han conocido en persona por primera vez. El encuentro, organizado por Mark Russinovich (CTO de Microsoft Azure y defensor del software libre), reunió en una cena a Gates, Torvalds y Dave Cutler, uno de los arquitectos de Windows NT. El momento quedó inmortalizado en un selfie histórico que Russinovich compartió en sus redes.

Durante décadas, Gates y Torvalds representaron dos filosofías enfrentadas: el software propietario y comercial de Microsoft frente al modelo abierto y colaborativo de Linux. Esta rivalidad marcó la evolución de la tecnología desde los años 90, con debates encendidos en la comunidad y una competencia feroz por el dominio de los sistemas operativos.

El contexto actual es muy diferente. Microsoft ha dejado atrás su postura hostil hacia el software libre, integrando Linux en Windows y apostando por la colaboración. Linux, por su parte, ha crecido hasta alcanzar más del 4% de cuota de mercado en ordenadores y es fundamental en servidores y la nube, aunque Windows sigue siendo líder con más del 70%.

El selfie, más allá de lo anecdótico, simboliza el cierre de una era de enfrentamientos y el inicio de una etapa de mayor integración y entendimiento entre dos mundos que, durante años, parecían irreconciliables.

¿Quieres dedicarte a la IA tras la PAU? Esto es lo que recomiendan los expertos

Cada vez más jóvenes que terminan la PAU se plantean dedicarse a la inteligencia artificial, pero este campo es mucho más amplio y diverso de lo que parece. Cuatro expertos —Pilar Manchón (Google), Antonio Ortiz (divulgador y fundador de Weblogs SL), Andrés Torrubia (Instituto de Inteligencia Artificial) y Jon Hernández (divulgador en YouTube)— coinciden en que no existe un único camino ni una sola profesión dentro de la IA.

El primer paso es entender qué significa realmente trabajar en inteligencia artificial. Hay perfiles muy técnicos, enfocados en crear y mejorar modelos, y otros que se centran en aprovechar las herramientas existentes para aplicarlas en distintos sectores. No todos los profesionales de IA necesitan ser programadores expertos; también hay espacio para quienes integran la IA en su campo de especialización, sea medicina, derecho, comunicación o cualquier otro.

A nivel formativo, los expertos recomiendan construir una base sólida en matemáticas, física y programación, pero también mantener la mente abierta y apostar por estudios que permitan adaptarse a los cambios constantes del sector. La universidad aporta conocimientos, contactos y prestigio, pero la experiencia práctica y el aprendizaje autodidacta son igual de importantes. Además, existen numerosos recursos online y cursos de grandes empresas tecnológicas para avanzar a distintos ritmos.

Más allá de lo técnico, habilidades como la curiosidad, el pensamiento crítico, la flexibilidad y la capacidad de emprender serán cada vez más valiosas. La inteligencia artificial impactará en todas las profesiones, así que lo esencial es aprender a integrarla y aprovecharla en cualquier ámbito. En definitiva, el futuro de la IA será para quienes sepan combinar una buena base, pasión por aprender y creatividad para imaginar nuevas aplicaciones.

Gadgeteca

Nos queremos comprar esta mesa de mezclas pero no tenemos pasta, cómprala tu y así nos dan una pequeña comisión, je je: https://amzn.to/4l0VMp4

He montado una jardinera con un palet y para las macetas he utilizado esta maceta a medida: https://amzn.to/44mS6qP

He encontrado 3 cables usb a usbc de 2 metros baratísimos: https://amzn.to/442Af9B

Para quitar la verdina del acuario y que no salga más: https://amzn.to/4l56n2u

Antiguatec
La fascinante historia de las gafas: de la Antigüedad a la era digital

Precursores milenarios: piedras preciosas y cristales tallados

Desde tiempos remotos, la humanidad ha buscado soluciones para mejorar la visión. En la antigua Roma, figuras como Séneca y el emperador Nerón utilizaron cristales pulidos y esmeraldas talladas para ampliar o clarificar la visión, sentando las bases de la óptica empírica. Estas piedras preciosas y cristales, aunque rudimentarios, demostraron que los materiales transparentes podían modificar la percepción visual y anticiparon el desarrollo de lentes correctivas.

El salto científico: la óptica árabe y la Edad Media

El gran avance llegó en el siglo XI con Ibn al-Haytham (Alhacén), quien revolucionó la óptica al demostrar que la luz viaja en línea recta y que la visión ocurre cuando la luz entra en el ojo. Sus experimentos y su método científico influyeron decisivamente en Europa tras la traducción de sus obras al latín en el siglo XIII. Este conocimiento fue adoptado y perfeccionado en los monasterios medievales, donde monjes y eruditos experimentaron con piedras de lectura y lentes pulidas, sentando las bases para la invención de las gafas.

El nacimiento de las gafas en la Europa medieval

Las primeras gafas surgieron en Italia a finales del siglo XIII. Fabricadas con dos lentes biconvexas montadas en armazones de madera o asta, permitieron a monjes, copistas y eruditos prolongar su vida intelectual pese a la presbicia. Alessandro della Spina, monje franciscano de Pisa, es recordado como uno de los pioneros en la fabricación y difusión de gafas, contribuyendo a su rápida expansión en el continente.

Durante el Renacimiento, las gafas se popularizaron aún más y comenzaron a fabricarse en diferentes formas y estilos, adaptándose a diversas necesidades visuales. En el siglo XVIII, la introducción de las patillas laterales mejoró notablemente la comodidad y el ajuste de las monturas.

De la Revolución Industrial a nuestros días

Siglo XIX: democratización y moda

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de las gafas. La producción en masa permitió que las gafas dejaran de ser un lujo reservado a unos pocos para convertirse en un objeto accesible para amplios sectores de la población. Se empezaron a experimentar con nuevos materiales como el acero y el hueso, y los diseños se volvieron más variados y decorativos. Las gafas comenzaron a verse no solo como una herramienta funcional, sino también como un accesorio de moda. En esta época también surgieron las primeras gafas de sol como símbolo de estatus y elegancia entre la clase alta.

Siglo XX: innovación tecnológica y diversificación

El siglo XX trajo consigo una auténtica revolución en materiales y diseño. El plástico, el metal y el acetato permitieron crear monturas más ligeras, resistentes y con una mayor variedad de formas y colores. Las gafas se adaptaron a diferentes actividades, dando lugar a modelos deportivos, de protección y especializados. Se introdujeron las lentes de contacto y las gafas graduadas para el sol, combinando corrección visual y protección UV. El diseño también evolucionó, surgiendo estilos icónicos como las gafas “aviador” y “cat-eye”. Las gafas se consolidaron como un accesorio de moda y expresión personal, popularizado por figuras del cine y la cultura pop.

Siglo XXI: tecnología inteligente y personalización

En la actualidad, la innovación óptica sigue avanzando a pasos agigantados. Las gafas modernas incorporan lentes progresivas, antirreflejos, fotocromáticas y materiales ultraligeros. La llegada de las gafas inteligentes, con funciones de realidad aumentada y sensores, marca el inicio de una nueva era. Empresas tecnológicas han desarrollado gafas con autoenfoque que ajustan la graduación en tiempo real según el punto de vista del usuario, ofreciendo una visión natural y dinámica sin necesidad de cambiar de gafas o manipular botones.

El futuro apunta a la integración de las gafas en el monitoreo de la salud ocular y general, el desarrollo de materiales aún más avanzados y la personalización total tanto en diseño como en funcionalidad. La investigación en terapias genéticas y medicina personalizada podría, en el futuro, reducir la dependencia de las gafas para la corrección visual.

Conclusión

La historia de las gafas es un viaje de ingenio, ciencia y adaptación. Desde las piedras preciosas talladas de la Antigüedad, pasando por los avances teóricos y prácticos de la Edad Media, hasta la democratización y sofisticación de la era industrial y digital, las gafas han acompañado el desarrollo humano, transformándose en un objeto esencial y, a la vez, un símbolo de identidad y estilo. Su evolución continúa, impulsada por la tecnología y la creatividad, en busca de una visión cada vez más perfecta y personalizada.

Ayúdanos

Gracias a vuestras compras a través de https://enteratec.com/amazon y a los apoyos de https://enteratec.com/patreon entra algo de dinerillo, muchísimas gracias.

INSISTO: Te recuerdo que hemos creado el Patreon de Enteratec, por si quieres apoyar al proyecto para que sigamos grabando pero con más amor aún.

Invítanos a un cafelito, una merienda o la letra del coche en https://enteratec.com/patreon.

Otra forma de ayudarnos es comprando en Amazon, los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través del enlace https://enteratec.com/amazon .

También nos puedes ayudar reservando tus alojamientos de Booking a través de nuestro enlace afiliado: https://enteratec.com/booking

Métodos de contacto

Como siempre, para cualquier cosa, recuerda, nos puedes encontrar en Twitter con las cuentas @Enteratec_com@Materron y @alendalua

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Enteratec, tecnología cotidiana y cozasBy Miguel Angel Terrón

  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3

3

1 ratings


More shows like Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

View all
Gravina 82 by Pablo Castellanos

Gravina 82

13 Listeners

Actualidad iPhone by Actualidad iPhone

Actualidad iPhone

35 Listeners

El camionero geek by El camionero Geek

El camionero geek

6 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas. by Miguel Angel Terrón

Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas.

2 Listeners

Podcast de PodNights by Miguel Angel Terrón

Podcast de PodNights

0 Listeners

In Reply To by maeltj

In Reply To

0 Listeners

Potencia Pro, WordPress y cozas by Miguel Angel Terrón

Potencia Pro, WordPress y cozas

3 Listeners

Reflex Podcast by Carlos Castillo Fotografo

Reflex Podcast

2 Listeners

sobre la marcha by Gabriel Viso Carrera

sobre la marcha

2 Listeners

Leña al mono que es de goma by rfog

Leña al mono que es de goma

0 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

16 Listeners

Saber Vegano by Miguel Angel Terrón

Saber Vegano

1 Listeners

La extraña pareja by Pedro M. Sánchez y Emilio Cano

La extraña pareja

1 Listeners

Sube Parriba by Yoyo Fernández

Sube Parriba

1 Listeners

Mini by MACiLustrated

Mini

4 Listeners

Manzanas Enfrentadas by treki23 vs MacinDani

Manzanas Enfrentadas

5 Listeners

Desde el reloj by Jacobo Vidal Pascual

Desde el reloj

8 Listeners

Batiburrillo Tech by Yoyo Fernández

Batiburrillo Tech

0 Listeners