En el último episodio de la temporada sumérgete en un debate de gran interés sobre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el campo de la psicología. En esta entrevista con Alba Sebastián, profesora de psicología en la Universidad Jaume I de Castellón y vocal del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana.
Descubre cómo la IA ya es una herramienta de apoyo crucial para los psicólogos, permitiendo optimizar el tiempo y la gestión de información. Alba nos revela usos prácticos, desde generar títulos creativos para charlas hasta analizar datos y corregir tests, lo que se traduce en una mayor eficiencia.
Sin embargo, la conversación profundiza en los "dilemas más acuciantes" que enfrenta la profesión ante esta tecnología:
"La privacidad de los datos sensibles:" ¿Cómo garantizar la confidencialidad en un mundo donde la información se sube a la red, si la forma más segura sigue siendo "el papel y la carpeta y el cerrojo de la historia clínica"?. Este es, sin duda, el "principal desafío ético".
"La esencia irreemplazable de la relación terapéutica":La IA, con su naturaleza "satisfactora" y "locuaz", es incapaz de replicar los aspectos más humanos de la terapia, como el silencio sostenido, la mirada, el contacto físico, o la capacidad de guiar al paciente a través de procesos incómodos y complejos que no buscan la "solución fácil".
El miedo al desconocimiento y la necesidad de formación: Muchos profesionales ven la IA como una amenaza por la falta de comprensión y la vertiginosa velocidad de su evolución, que contrasta con la naturaleza "lenta" del trabajo psicológico. ¿Estamos preparados para integrar algo que cambia tan rápido?
El riesgo del uso inadecuado y el intrusismo: Ante la falta de protocolos claros, existe la preocupación de que la IA sea utilizada de manera incorrecta o incluso que se presenten aplicaciones como sustitutos de la labor psicológica, generando confusión y daño.
La desconexión social en la era digital: Un problema central de la salud mental actual es la desconexión del mundo real. La IA, al promover un "terreno virtual", ¿podría agravar esta soledad no deseada, o puede ser diseñada para fomentar la conexión humana y el bienestar emocional?.
La entrevista también plantea una visión esperanzadora: la posibilidad de una IA diseñada por psicólogos para tareas específicas como la detección inicial de síntomas o el seguimiento, haciendo el acceso a la salud mental más eficiente y accesible. La IA, más que un reemplazo, es un desafío que nos obliga a reevaluar y centrarnos en lo más importante: la conexión humana.
No te pierdas esta conversación que arroja luz sobre cómo la psicología se está adaptando, integrando y redefiniendo en la era de la inteligencia artificial, destacando la responsabilidad de la profesión en este camino. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals