Las plantas de campamento son establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Educación Física, que a través
de un uso adecuado de las herramientas didáctico pedagógicas posibilitan un afianzamiento de los
Contenidos Curriculares.
En estas Plantas de Campamentos Educativos radica la importancia de las experiencias concretas, ya que
los recursos educativos se tornarían relativamente pobres ante la ausencia de un ámbito de éstas
características.
Desde ésta perspectiva se comprende como básico que se dediquen esfuerzos para que no perdamos
contacto con la tierra, con sus ritmos naturales, con sus estaciones, con su belleza, con sus enigmas,
permitiendo que nos invada de un modo íntimo y particular recordándonos que existen otras formas de
vida.
En el Sistema Educativo Neuquino, en el área de Educación Física, la «Actividad de Vida en la Naturaleza»
ocupa un espacio importantísimo, integrado a otras disciplinas con el propósito de aportar al desarrollo de
un individuo más independiente, solidario, respetuoso del Medio Ambiente y de su Cultura.
En el Sistema Educativo Neuquino funcionan Plantas de Campamentos Educativos, ubicadas en diferentes
lugares de la Provincia, en las que es posible un trabajo en conjunto con las demás Instituciones
Educativas.
La labor que los docentes realizan en los Establecimientos Educativos, se potencia al desarrollar
contenidos referidos al Medio Ambiente en las Plantas de Campamentos Educativos.”
En este episodio charlamos con Rodrigo Lopez, director de la planta de campamento n°3 de Villa La Angostura.
No te lo pierdas y seguinos en las redes. #elpodcastdel15 #charlasdepasillo