Hay herramientas muy valiosas del marketing, que claramente son útiles en procesos de comunicación institucional, gubernamental y política.
Mi recomendación es conocerlas, estudiarlas y ponerlas en acción.
La comunicación tal como la entendemos es hoy una parte de cualquier acción política, no solo porque es la expresión pública de la misma, sino porque es herramienta fundamental para organización, movilización, mitos y procesos colectivos, generación de acuerdos y participación social.
Cada cosa sirve para lo que fue creada y no para otra cosa.
El marketing es apropiado, hay que sacarle “jugo” pero no es la comunicación política.
La comunicación política es el proceso de acumulación y construcción de poder, no es nomás pensar la difusión es pensar en la construcción de un sujeto colectivo espeso y con objetivos.
También es entender el contexto, que últimamente manda.
También es persuadir, generar escenarios, construir metáforas y valoraciones culturales que incluso vienen antes o más bien son el soporte de la acción política.
Digamos que la comunicación es una condición de la política para su realización. No la supera, no la reemplaza, es una parte constitutiva.
Más info en nuestro #newsletter https://www.getrevue.co/profile/estebanconcia