Quería dejarte herramientas para hacer un uso más integral y así sacar ventajas disponibles que
no son usadas con frecuencia; no vamos a ir en este artículo a las cosas que un usuario medio ya
conoce. De paso, algunas anécdotas y datos útiles.
La imagen del pajarito fue comprada en 15 dólares en un banco digital de imágenes allá por
2005.
De las 350 millones de cuentas activas tan solo producen contenido un 20% el resto usa la app
para “mirar a otros”.
Es decir es fácil posicionarse en una temática, hay más 4 veces más usuarios dispuestos a
seguirte que a producir contenido propio. La mayoría son hombres en una relación 7 a 3 con
mujeres.
+El hilo como repositorio. En general se toma el hilo como una instancia para un relato
largo de un tema. Pero una alternativa que funciona y mucho es construir un hilo en el tiempo y
usarlo como repositorio. O sea un hilo que se actualiza cada vez que cumplimos una planificación o
un nuevo hito vamos agregando tweets que hacen alusión a una misma acción marco.
+Palabras claves, quizá se trata todo de eso. Las mismas de la bio deben usarse en los
tweets como hastagh o palabras simples. No más de 3. Además se puede repetir en los epígrafes
de las imágenes.
+Conectar, ahora es posible compartir los contenidos en las historias de Instagram y funciona
bien.
+Audio voices. La posibilidad del testimonio hablado es muy potente, y usado en
determinados contextos genera veracidad y autenticidad.
+Uso de listas y dos ventajas. Una es que nos permite organizar el contenido y con esto
ganamos tiempo al generar listas de acuerdo a contenidos y usuarios que nos interesen. Pero a la
vez también podemos generar listas y difundirlas para acrecentar nuestro vínculo con una
temática, incluso se puede generar de manera colaborativa es decir promoviendo que se
seleccionen los miembros desde la comunidad.
+Utilizar el Studio Media Twitter (https://studio.twitter.com) que permite contar con
una interfaz más accesible e integral, e incluso la posibilidad de subir videos más largos, carruseles,
subtítulos, vivos, analíticas y más. Alternativa similar es Compose Tweet en el apartado Ads.
+Publish.Twitterla plataforma orgánica de la empresa te genera el código para embeber tu
cuenta en webs y aplicaciones.
+Utilizar la API de Twitter para desarrolladores con algún nivel de programación de
Phyton u otros puede darte mucha data, métricas e info sobre lo que está pasando y lo que puede
suceder.
+Video en vivo, ya no está periscope pero ahora es más directo y ágil, incluso favorece el
proceso de crecimiento de la cuenta.
+Twitter Spaces. La joya de la corona. Si totalmente. El espacio que la empresa le está
dedicando mayor recurso. Generar salas de audio de tipo colaborativas y participativas es una gran
herramienta para la comunicación política.
+ Retuitearlos propios tweets en horarios diversos