El aristócrata, alemán Alexander von Humbolt, dedicó su vida a recorrer diferentes regiones del planeta con el objetivo claro, a interactúan con las fuerzas de la naturaleza y el entorno geográfico. En 1796, fue invitado para la expedición científica alrededor del mundo que fue organizado por el gobierno francés, acompañado por el francés Aimé Jacques Alexandre Goujaud, conocido Aimé Bonpland. La expedición se frustró, pero Humbolt decidió emprender un viaje para la exploración por Sudamérica y Centroamérica, llevándolo a Bonpland como acompañante.
El viaje se inició en 1799, un mes después los dos exploradores desembarcaron en Venezuela. Durante años recorrieron gran parte del territorio venezolano. Recorrieron el río Orinoco, visitaron la Isla de Cuba. Humbolt estudio los volcanes de Ecuador y Bonpland coleccionó especies botánicas desconocidas para los europeos. Llegaron a Lima y navegaron en el océano pacífico hasta México, Humboldt pudo evidenciar las diferentes temperaturas del océano en determinadas épocas del año. Describió la corriente que lleva su nombre.
Llegaron a Europa en agosto de 1804, donde fueron recibidos con entusiasmo, Humboldt se radicó en París, durante dos décadas se dedicó a escribir y apoyar la tarea de distintos científicos. Junto a Aimé Bonpland publico la obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, de 13 tomos. En 1829, realizó un viaje por Rusia y continuaría con su tarea de escritor. Considerado como el padre de la geografía. Murió en 1859 por causas naturales. Mientras que Bonpland después de crear un herbario en París, decidió trasladarse a Buenos Aires donde creo un jardín botánico. Se trasladó a Misiones, al norte de Argentina, donde fue capturado por el dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia por casi una década. Decidió instalarse definitamente en Misiones hasta su muerte en 1858.
Fuente: Redacción Muy Interesante. Viajeros de nuestro continente (2014). Muy Interesante, Argentina.
Productor: @james_sirpa
Redes sociales: @converso_bol