La vastedad de sus medios expresivos se florea a través de la poesía –su preferida-, el ensayo, la novela, el teatro y el periodismo, canalizados a través de la gráfica y la radio. Gran parte de sus contenidos desnudan las aberraciones de la dictadura cívico militar, como en “El dictador (la biografía del genocida Videla)”, en coautoría con María Seoane; “1976, El golpe civil”; y “Los Garcas”, con Hugo Muleiro. Su obra encara con hondura la problemática nacional, con tintes de un espíritu humorístico, como en sus dos últimas dramaturgias: “Vidé/la cinta fija” y “Vidé/la muerte móvil”. Galardonado con el Premio Rey de España, por la Fundación Antorchas, El Fondo Nacional de las Artes, entre otras distinciones, Muleiro conduce su programa “Vía libro”, un clásico del mundo literario, por radio Nacional, emisora de la que es su vicedirector.