En este episodio exploramos el Efecto Pigmalión, un fenómeno psicológico que demuestra cómo nuestras expectativas —y las que otros tienen sobre nosotros— pueden influir en nuestras acciones y, en consecuencia, en los resultados que obtenemos.
¿Alguna vez has pensado que no eres bueno en algo y, sin darte cuenta, terminaste confirmando esa creencia? Tal vez en la escuela, en el trabajo o en tu vida personal, te has dicho frases como "Nunca he sido bueno en matemáticas" o "No soy lo suficientemente creativo", y con el tiempo te has convencido de que es cierto. Pero, ¿qué pasaría si en realidad esa creencia estuviera influyendo en tu desempeño más de lo que imaginas?
Algunos temas que abordamos en este episodio:
- ¿Qué es exactamente el Efecto Pigmalión y cómo se manifiesta en la vida cotidiana?
- ¿Por qué nuestras creencias pueden convertirse en profecías autocumplidas, tanto de forma positiva como negativa?
- ¿Cómo se diferencia este fenómeno del simple pensamiento positivo o la motivación superficial?
- ¿Qué efectos puede tener en nuestra autoestima, nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional?
- Estrategias prácticas basadas en ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), CBT (Terapia Cognitivo-Conductual) y la terapia narrativa para transformar creencias limitantes y abrirnos a nuevas posibilidades.
Nuestras palabras y pensamientos tienen más poder del que creemos. Lo que nos decimos a nosotros mismos cada día puede impulsar nuestro crecimiento o limitarnos sin que nos demos cuenta. Por eso, en este episodio compartimos herramientas concretas para empezar a cuestionar esas narrativas internas que nos frenan y construir una versión más flexible y empoderadora de nuestra propia historia.
Y ahora te preguntamos a ti: ¿Cuál es una creencia sobre ti mismo que podrías empezar a cambiar hoy para desbloquear nuevas oportunidades en tu vida? Nos encantaría leer tus respuestas, así que no dudes en compartirlas en redes sociales o en los comentarios del podcast.
Escúchanos en Spotify, Apple Podcasts o en tu plataforma favorita. Gracias por acompañarnos en este episodio de DeccoReco y nos escuchamos en el próximo.
Redes Sociales:Instagram: @decorecopr
YouTube: DecoRecoPR
Continuamos extendiendo la invitación a compartir sus proyectos investigativos, tesis y/o disertaciones para celebrarles, conocer más sobre sus temas de interés dentro de la salud mental y apoyarles en la visibilización de los mismos si han sido publicados. Pueden enviarnos los enlaces al correo electrónico [email protected] o a través de este formulario: https://forms.gle/z32rW19hZWimLKZG6
Disclaimer:La información compartida en esta página no constituye terapia psicológica, asesoramiento psicológico ni establece una relación terapeuta-paciente. Tampoco se ofrece terapia psicológica a través de Messenger o mensajes directos.
El contenido publicado se basa en nuestro conocimiento y en referencias bibliográficas. Si desean conocer las fuentes de información utilizadas, pueden contactarnos y con gusto se las compartiremos.
Si necesitas ayuda urgente o te encuentras en una emergencia:
- Estados Unidos: Línea de Crisis 988 – 988lifeline.org/es/home
- Puerto Rico: Línea PAS 1-800-981-0023 – lineapas.assmca.pr.gov
- Emergencias: Llama al 911 o dirígete a la Sala de Emergencias más cercana