
Sign up to save your podcasts
Or


Hola a todos, hoy vamos a hablar de un tema gramatical que causa problemas a los alumnos principiantes cuando aprenden los pasados en español.
En español tenemos diferentes tiempos en pasado, todos se llaman “pretérito”. Puede ser pretérito perfecto (pasado compuesto) o pretérito indefinido (pasado simple).
Como en francés, uno de estos tiempos se utiliza más que el otro. Y a diferencia del francés, el tiempo que se utiliza más es el pretérito indefinido o el pasado simple.
Pero, ¿por qué?
Bueno, es una cuestión de la evolución del idioma.
En el siglo XV, los primeros españoles que llegaron al continente venían de Andalucía y de las Islas Canarias. Y en América Latina el idioma evolucionó de una manera distinta que en España.
Mientras en España se normalizaba el español de la región de Castilla, en América Latina se establecía un español mezclado con algunas lenguas indígenas y criollas.
Y llegamos a los usos y la pronunciación de hoy.
Pero no te preocupes, a pesar de la evolución, los nativos hispanohablantes se comprenden en un 90%, las más grandes diferencias se observan a nivel de vocabulario. Así que puedes tener un profe de Venezuela aunque quieras viajar a México por ejemplo.
Entonces, ¿cuándo usamos el pasado simple y cuándo el pasado compuesto?
En España utilizas:
En América Latina, de una manera muy general, podemos decir que utilizas:
Por supuesto, mi consejo siempre será escuchar a las personas e intentar imitarlas. Incluso dentro del mismo país existen regionalismos.
Pero también quiero que sepas que si un nativo utiliza un tiempo y tú utilizas otro, no es necesariamente un error, pueden coexistir las dos formas. ¡Es la riqueza del español!
Como siempre, la práctica hace al maestro, mientras más te expongas al español, más natural será para ti.
En resumen, si debo generalizarlo mucho para ayudarte a comenzar, podemos decir que en América Latina debes privilegiar el uso del pasado simple y en España, el pasado compuesto a excepción de si la acción está realmente terminada.
¿Tienes un proyecto profesional o de viaje por el mundo hispanohablante? Te podemos ayudar con nuestras formaciones. Visita: https://bit.ly/3pF9K5E y reserva tu llamada gratuita.
Fuentes: https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-en-Latinoam%C3%A9rica-hay-la-tendencia-a-reemplazar-el-pret%C3%A9rito-perfecto-compuesto-por-el-pret%C3%A9rito-perfecto-simple-Es-alg%C3%BAn-arca%C3%ADsmo-o-una-evoluci%C3%B3n-reciente
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_de_Am%C3%A9rica
By ProgrespagnolHola a todos, hoy vamos a hablar de un tema gramatical que causa problemas a los alumnos principiantes cuando aprenden los pasados en español.
En español tenemos diferentes tiempos en pasado, todos se llaman “pretérito”. Puede ser pretérito perfecto (pasado compuesto) o pretérito indefinido (pasado simple).
Como en francés, uno de estos tiempos se utiliza más que el otro. Y a diferencia del francés, el tiempo que se utiliza más es el pretérito indefinido o el pasado simple.
Pero, ¿por qué?
Bueno, es una cuestión de la evolución del idioma.
En el siglo XV, los primeros españoles que llegaron al continente venían de Andalucía y de las Islas Canarias. Y en América Latina el idioma evolucionó de una manera distinta que en España.
Mientras en España se normalizaba el español de la región de Castilla, en América Latina se establecía un español mezclado con algunas lenguas indígenas y criollas.
Y llegamos a los usos y la pronunciación de hoy.
Pero no te preocupes, a pesar de la evolución, los nativos hispanohablantes se comprenden en un 90%, las más grandes diferencias se observan a nivel de vocabulario. Así que puedes tener un profe de Venezuela aunque quieras viajar a México por ejemplo.
Entonces, ¿cuándo usamos el pasado simple y cuándo el pasado compuesto?
En España utilizas:
En América Latina, de una manera muy general, podemos decir que utilizas:
Por supuesto, mi consejo siempre será escuchar a las personas e intentar imitarlas. Incluso dentro del mismo país existen regionalismos.
Pero también quiero que sepas que si un nativo utiliza un tiempo y tú utilizas otro, no es necesariamente un error, pueden coexistir las dos formas. ¡Es la riqueza del español!
Como siempre, la práctica hace al maestro, mientras más te expongas al español, más natural será para ti.
En resumen, si debo generalizarlo mucho para ayudarte a comenzar, podemos decir que en América Latina debes privilegiar el uso del pasado simple y en España, el pasado compuesto a excepción de si la acción está realmente terminada.
¿Tienes un proyecto profesional o de viaje por el mundo hispanohablante? Te podemos ayudar con nuestras formaciones. Visita: https://bit.ly/3pF9K5E y reserva tu llamada gratuita.
Fuentes: https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-en-Latinoam%C3%A9rica-hay-la-tendencia-a-reemplazar-el-pret%C3%A9rito-perfecto-compuesto-por-el-pret%C3%A9rito-perfecto-simple-Es-alg%C3%BAn-arca%C3%ADsmo-o-una-evoluci%C3%B3n-reciente
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_de_Am%C3%A9rica

554 Listeners

4,434 Listeners

1,471 Listeners

109 Listeners
165 Listeners

26 Listeners

127 Listeners

5 Listeners

342 Listeners

85 Listeners

208 Listeners

152 Listeners

194 Listeners

66 Listeners