FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Eclipse lunar de gusano


Listen Later

Llega un eclipse lunar total conocido como Luna de Gusano, visible en varios países y con un intenso tono rojizo
Por Félix Riaño @LocutorCo

Esta semana llegará un fenómeno astronómico esperado: la llamada Luna de Gusano. Es un eclipse lunar total que va a brillar con un tono rojizo en la madrugada del 14 de marzo de 2025. Distintas regiones de México, Colombia, España y Argentina están incluidas en la ruta de observación. Según los expertos, se podrá apreciar la sombra de la Tierra cubriendo por completo la superficie lunar durante 65 minutos aproximados. Los aficionados preparan cámaras y telescopios para captar cada instante. La tradición ancestral menciona que este nombre surge porque, al final del invierno, algunos suelos muestran rastros de lombrices. ¿Te animas a contemplar esta experiencia sin igual y compartir tu propia mirada del cielo nocturno?4. Punto de giro narrativo (10 palabras)
Algunos temen que el cielo nublado arruine la experiencia total.  

Este evento surge del calendario de tradiciones nativas, con la expresión “Luna de Gusano” popularizada por el Almanaque de Granjeros de Maine. Cuando el invierno termina, el suelo se ablanda y las lombrices aparecen, anunciando la renovación de la tierra. La noche del 13 al 14 de marzo, la Luna estará en posición de quedar completamente dentro de la sombra terrestre. Esta alineación hace que el satélite se vea rojizo, razón por la cual también se conoce como “Luna de Sangre”. En la cultura popular, el cambio de color cautiva porque simboliza transformación y anuncia el florecer de la primavera. Niños y adultos podrán disfrutar de un espectáculo sencillo de admirar con solo mirar al firmamento.  

Muchas personas dudan sobre la hora exacta para observar el eclipse, especialmente en países con diferentes husos horarios como México, Colombia, España y Argentina. Algunos piensan que bastará con salir a mirar el cielo en cualquier momento de la noche, aunque esto puede llevar a perder la fase total. Además, la nubosidad podría convertirse en un obstáculo si las condiciones atmosféricas impiden una vista clara. Familias con niños pequeños se preguntan si vale la pena desvelarse para presenciar el cambio de color de la Luna. También existe confusión sobre cómo registrar el fenómeno sin equipos costosos. En contextos urbanos, la contaminación lumínica afecta la nitidez, ocasionando frustración en quienes desean capturar fotografías con sus teléfonos. Cada detalle cuenta para aprovechar esta oportunidad astronómica.  

En respuesta, expertos de la NASA comparten pautas sencillas para que la población disfrute cada instante del eclipse. Recomiendan ubicar un lugar abierto y oscuro, evitando luces fuertes para ver mejor la tonalidad rojiza de la Luna. No se requiere instrumental sofisticado, pues basta con dirigir la mirada al cielo durante la fase de totalidad, que durará alrededor de 65 minutos. En México y Colombia, el momento de mayor cobertura comienza pasada la medianoche, mientras en Argentina será cerca de la una de la madrugada. Para España, la observación podría coincidir con el amanecer, lo que exige planificar con antelación. Quienes madruguen tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo singular que combina ciencia y asombro popular. Si las condiciones climáticas lo permiten, la Luna tomará un matiz cobrizo muy llamativo. Se aconseja a los curiosos anotar este evento, porque el siguiente eclipse lunar total visible en muchas regiones llegará hasta el año 2026.  

Para quienes buscan mayor exactitud, la parcialidad del eclipse inicia cerca de las 10:09 p. m. del 13 de marzo (hora del Este), cuando la Luna comienza a entrar en la sombra terrestre. Hacia la 1:26 a. m., la totalidad se torna evidente y el disco lunar adopta un tono carmesí. Durante los siguientes 65 minutos, la Tierra bloquea por completo la luz solar directa sobre la Luna. El final de la totalidad ocurre alrededor de las 2:31 a. m., y una hora después el satélite sale de la zona umbral. Para México, esto puede oscilar en torno a las 12:09 a. m., mientras que en Colombia coincide con el mismo huso del Este estadounidense. Argentina verá la totalidad casi a las 2:26 a. m., y en España existirá poco margen para contemplarla antes del amanecer. Aplicaciones móviles como SkySafari o Stellarium ofrecen guías detalladas según la ubicación de cada usuario. Además, el 29 de marzo está programado un eclipse solar parcial que no se apreciará desde América Latina, pero sí en regiones del hemisferio norte.  

Este fenómeno lunar unirá cultura y ciencia durante la madrugada del 14 de marzo. Observarlo fomenta la curiosidad en familias y aficionados. Planea tu noche, busca un cielo despejado y comparte la magia de la Luna. Sigue nuestro pódcast Flash Diario para descubrir más novedades y opina con tus amigos. Invita a otros a presenciar este espectáculo astronómico inspirador. 

Bibliografía
  • NASA
  • USA Today
  • NASA Blog
  • Infobae


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

56 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

85 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

mixx.io by Álex Barredo

mixx.io

40 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Webedia

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Apple Coding Daily by Julio César Fernández Muñoz

Apple Coding Daily

24 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

18 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

231 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

180 Listeners

Loop Infinito (by Xataka) by Webedia

Loop Infinito (by Xataka)

57 Listeners

El Estoico | Estoicismo en español by El Estoico

El Estoico | Estoicismo en español

68 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

4 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

24 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

El perfilador by Podium Podcast

El perfilador

0 Listeners