FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

El Big Bang no existió


Listen Later

¿Y si el universo no comenzó con un Big Bang sino dentro de un agujero negro?  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Un nuevo modelo cosmológico sugiere que el universo no nació de una gran explosión, sino de un rebote dentro de un agujero negro.  

Desde hace casi un siglo, la mayoría de científicos ha creído que el universo comenzó con el Big Bang: una gran explosión desde un punto infinitamente denso. Pero un grupo internacional de físicos, liderado por el profesor Enrique Gaztañaga, plantea que todo lo que conocemos podría estar dentro de un agujero negro. Esta nueva teoría, publicada en la revista Physical Review D, propone que el universo no surgió de la nada, sino de una compresión y rebote de materia dentro de un agujero negro generado por un colapso gravitacional masivo. ¿Podría este modelo reemplazar al Big Bang y explicar los misterios que aún nos desconciertan?  

El Big Bang podría estar equivocado  

Un equipo del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth ha propuesto una idea tan audaz como fascinante. Según su modelo, llamado Universo Agujero Negro, el universo habría surgido de una fase de colapso, donde una gran nube de materia se comprimió por la gravedad hasta alcanzar una altísima densidad. Luego, esa materia rebotó hacia afuera, como un resorte comprimido, dando lugar al universo que conocemos. Lo sorprendente es que esta expansión acelerada no necesitaría campos hipotéticos como en la teoría inflacionaria del Big Bang, sino que sería una consecuencia natural del rebote.  

¿Y si el borde del universo es un horizonte?  

La nueva teoría dice que el borde de nuestro universo podría ser el mismo horizonte de eventos de un agujero negro. Es decir, estamos dentro de una región de la cual no puede escapar la luz. Esto explicaría por qué no podemos ver más allá de ciertos límites. Además, abre la posibilidad de que otros agujeros negros contengan sus propios universos internos. Según los autores, esta idea se ajusta mejor a las leyes de la física cuántica, que impiden que la materia se comprima infinitamente. En lugar de una singularidad como proponían Penrose y Hawking, habría un límite cuántico que permite el rebote.  

El modelo del Big Bang ha tenido dificultades para integrarse con la mecánica cuántica. Las singularidades, como el punto de origen del universo, rompen las reglas conocidas de la física. El nuevo modelo evita este problema al considerar que la compresión de materia tiene un límite, y que en lugar de una explosión desde la nada, el universo surgió de una transformación interna: un rebote. Además, observaciones recientes del telescopio James Webb han mostrado comportamientos inesperados en galaxias tempranas. Por ejemplo, dos tercios de esas galaxias parecen girar en la misma dirección, lo cual sugiere que el universo podría haber nacido girando, como ocurre dentro de un agujero negro.  

Este nuevo enfoque no solo es compatible con la relatividad general y la mecánica cuántica, sino que también permite hacer predicciones comprobables. Por ejemplo, el satélite ARRAKIHS, desarrollado por la Agencia Espacial Europea con participación del profesor Gaztañaga, podrá observar las zonas exteriores de galaxias para detectar huellas de formación que el modelo del Big Bang no explica. La misión está diseñada para detectar estructuras de brillo extremadamente débil y trazar la historia de la evolución galáctica, lo que podría revelar si venimos de una expansión o de un rebote. Este modelo también puede arrojar luz sobre el origen de los agujeros negros supermasivos, el comportamiento de la materia oscura y otros misterios cósmicos.  

El modelo Black Hole Universe no es completamente nuevo. En 1972, el físico teórico indio Raj Kumar Pathria ya había sugerido la idea, pero fue ignorada por la comunidad científica. Ahora, con más datos y tecnología como el telescopio James Webb, esta hipótesis cobra fuerza. El equipo de investigación incluye a científicos de España y del Reino Unido, y se apoya en principios tanto de la relatividad como de la cuántica. Este enfoque es parte de una corriente que busca modelos cíclicos del universo, en los cuales cada “fin” es en realidad un nuevo comienzo. La idea de que estamos en el interior de un agujero negro abre nuevas preguntas sobre si el tiempo, el espacio y las leyes físicas son más maleables de lo que pensábamos.  

Una nueva teoría propone que el universo nació de un rebote dentro de un agujero negro, no de una explosión. ¿Qué opinas? Comenta y escucha más episodios de Flash Diario en Spotify:
Flash Diario en Spotify  

Científicos proponen que el universo nació dentro de un agujero negro, no del Big Bang. Una teoría que desafía todo.  

📚 Bibliografía
  • The Telegraph (10 de junio de 2025)
  • University of Portsmouth (junio de 2025)
  • The Journal (junio de 2025)


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

55 Listeners

Topes de Gama Unplugged by Topes De Gama

Topes de Gama Unplugged

48 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

17 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

57 Listeners

Top Noticias Tech by Tech Santos

Top Noticias Tech

180 Listeners

Peláez y De Francisco en La W by Caracol Pódcast

Peláez y De Francisco en La W

86 Listeners

Desenterrando el pasado by National Geographic España

Desenterrando el pasado

32 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Universo curioso de la NASA by National Aeronautics and Space Administration (NASA)

Universo curioso de la NASA

52 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

3 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

19 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners