
Sign up to save your podcasts
Or


Siendo ya quien uno es en el presente, no es fácil volver a lo que se dijo, escribió, pensó y publicó antes de encarar las películas que le han ido definiendo como cineasta. Hablamos de Jonás Trueba, miembro de una saga de cine tras la cámara, que reúne en Athenaica textos de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, con opiniones, sensaciones, análisis y reflexiones. Textos publicados que hoy se reúnen en 'El viento sopla donde quiere'.
Considerado como uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX y uno de los precursores del teatro del absurdo en toda Europa, Miguel Mihura se convierte en personaje teatral en una propuesta dirigida por Beatriz Jaén, con texto de Adrián Perea. El montaje se estrena esta noche en Nave 10 del Matadero de Madrid. Aunque todavía no ha podido verla, porque no se ha estrenado, nuestro crítico Raúl Losánez nos habla del contexto y anticipa las claves de esta propuesta.
Hasta el 25 de mayo, el Teatro de Artes de Calle de Valladolid (TAC) acoge su 26ª edición bajo el lema “Cuando late la ciudad”, con 260 funciones y la participación de 44 compañías. Daniel Galindo nos cuenta cómo se está desarrollando este festival que convierte las calles en escenario.
Francisca y Pedro, nietos de Pedro Rico —alcalde republicano de Madrid—, ya han recibido en la capital cinco de las obras que el franquismo expolió a su abuelo. Son cinco pinturas restituidas por el Servicio de Museos de Gran Canaria, donde permanecieron durante 70 años. La familia Rico solicitó su devolución, formalizada en septiembre de 2024. Francisca y Pedro han compartido con Íñigo Picabea todo el proceso legal y emocional de esta recuperación patrimonial.
By Radio Nacional4.9
1010 ratings
Siendo ya quien uno es en el presente, no es fácil volver a lo que se dijo, escribió, pensó y publicó antes de encarar las películas que le han ido definiendo como cineasta. Hablamos de Jonás Trueba, miembro de una saga de cine tras la cámara, que reúne en Athenaica textos de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, con opiniones, sensaciones, análisis y reflexiones. Textos publicados que hoy se reúnen en 'El viento sopla donde quiere'.
Considerado como uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX y uno de los precursores del teatro del absurdo en toda Europa, Miguel Mihura se convierte en personaje teatral en una propuesta dirigida por Beatriz Jaén, con texto de Adrián Perea. El montaje se estrena esta noche en Nave 10 del Matadero de Madrid. Aunque todavía no ha podido verla, porque no se ha estrenado, nuestro crítico Raúl Losánez nos habla del contexto y anticipa las claves de esta propuesta.
Hasta el 25 de mayo, el Teatro de Artes de Calle de Valladolid (TAC) acoge su 26ª edición bajo el lema “Cuando late la ciudad”, con 260 funciones y la participación de 44 compañías. Daniel Galindo nos cuenta cómo se está desarrollando este festival que convierte las calles en escenario.
Francisca y Pedro, nietos de Pedro Rico —alcalde republicano de Madrid—, ya han recibido en la capital cinco de las obras que el franquismo expolió a su abuelo. Son cinco pinturas restituidas por el Servicio de Museos de Gran Canaria, donde permanecieron durante 70 años. La familia Rico solicitó su devolución, formalizada en septiembre de 2024. Francisca y Pedro han compartido con Íñigo Picabea todo el proceso legal y emocional de esta recuperación patrimonial.

83 Listeners

63 Listeners

127 Listeners

23 Listeners

93 Listeners

41 Listeners

42 Listeners

66 Listeners

31 Listeners

52 Listeners

7 Listeners

41 Listeners

176 Listeners

8 Listeners

12 Listeners

36 Listeners

232 Listeners

30 Listeners

2 Listeners

35 Listeners

32 Listeners

11 Listeners