
Sign up to save your podcasts
Or
Abrimos el programa con una llamada a Beatriz Iso, guionista del documental Kantauri, que nos sumerge en las aguas del mar Cantábrico. Un recorrido submarino desde la costa hasta 20 kilómetros mar adentro, donde descubrimos un ecosistema rico en biodiversidad. Flora y fauna marina que también forman parte del origen de la cultura vasca, y cuya protección es clave para el futuro.
Después, recibimos al músico y compositor portugués Rodrigo Leão, que presenta su nuevo disco O Rapaz da Montanha. En este trabajo, además de mostrar su dominio de la música instrumental, Leão se lanza con coros y voces, incluida la suya propia.
En la "Pequeteca", Leticia Audibert nos habla de Todos los besos del mundo, un álbum infantil escrito por Marta Morros Serret e ilustrado por Mariona Tolosa Sisteré.
Más tarde, Mery Cuesta nos trae sus centellas y se centra en la visita a España del artista gráfico y dibujante de cómics Chris Ware. Su exposición Dibujar es pensar se inaugura en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Recordamos también una historia que ya contamos en 2018: la del Cine San Miguel, en Martos (Jaén). El Ayuntamiento, ahora propietario, busca fondos europeos para rehabilitarlo como espacio cultural. Lo cuenta Íñigo Picabea.
Y volvemos a los escenarios con Juan Echanove, que regresa a La Zarzuela en un doble programa con El bateo de Chueca y La revoltosa de Chapí. Del 9 al 27 de abril se representarán 15 funciones de este montaje, que recupera incluso un terceto inédito. Lo cuenta Olga Baeza.
Finalmente, Ángela Núñez nos lleva al Museo Reina Sofía, que abre al público su terraza del sexto piso del edificio Nouvel como una sala al aire libre, donde expone tres grandes esculturas que nunca antes había mostrado.
4.9
1010 ratings
Abrimos el programa con una llamada a Beatriz Iso, guionista del documental Kantauri, que nos sumerge en las aguas del mar Cantábrico. Un recorrido submarino desde la costa hasta 20 kilómetros mar adentro, donde descubrimos un ecosistema rico en biodiversidad. Flora y fauna marina que también forman parte del origen de la cultura vasca, y cuya protección es clave para el futuro.
Después, recibimos al músico y compositor portugués Rodrigo Leão, que presenta su nuevo disco O Rapaz da Montanha. En este trabajo, además de mostrar su dominio de la música instrumental, Leão se lanza con coros y voces, incluida la suya propia.
En la "Pequeteca", Leticia Audibert nos habla de Todos los besos del mundo, un álbum infantil escrito por Marta Morros Serret e ilustrado por Mariona Tolosa Sisteré.
Más tarde, Mery Cuesta nos trae sus centellas y se centra en la visita a España del artista gráfico y dibujante de cómics Chris Ware. Su exposición Dibujar es pensar se inaugura en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Recordamos también una historia que ya contamos en 2018: la del Cine San Miguel, en Martos (Jaén). El Ayuntamiento, ahora propietario, busca fondos europeos para rehabilitarlo como espacio cultural. Lo cuenta Íñigo Picabea.
Y volvemos a los escenarios con Juan Echanove, que regresa a La Zarzuela en un doble programa con El bateo de Chueca y La revoltosa de Chapí. Del 9 al 27 de abril se representarán 15 funciones de este montaje, que recupera incluso un terceto inédito. Lo cuenta Olga Baeza.
Finalmente, Ángela Núñez nos lleva al Museo Reina Sofía, que abre al público su terraza del sexto piso del edificio Nouvel como una sala al aire libre, donde expone tres grandes esculturas que nunca antes había mostrado.
46 Listeners
66 Listeners
49 Listeners
37 Listeners
94 Listeners
85 Listeners
62 Listeners
27 Listeners
43 Listeners
18 Listeners
43 Listeners
38 Listeners
24 Listeners
10 Listeners
9 Listeners
37 Listeners
12 Listeners
35 Listeners
221 Listeners
7 Listeners
2 Listeners
4 Listeners
12 Listeners