FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

El polo sur del Sol


Listen Later

Por primera vez vimos el polo sur del Sol. Su magnetismo está desordenado. Es la clave para predecir tormentas solares

Por Félix Riaño @LocutorCo 

Por primera vez, la humanidad ha visto el polo sur del Sol. Las imágenes fueron enviadas por la sonda Solar Orbiter, un proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea y la NASA, que está revolucionando el estudio de nuestra estrella. Estas imágenes muestran un campo magnético completamente desordenado y revelan nuevas pistas para anticipar tormentas solares que pueden afectar satélites, telecomunicaciones y redes eléctricas en la Tierra. ¿Estamos más cerca de predecir las explosiones solares con precisión? 

El Sol es más caótico de lo que creíamos 

El Solar Orbiter fue lanzado en 2020 desde Cabo Cañaveral. Su misión es ambiciosa: estudiar el Sol desde fuera del plano donde orbitan los planetas, algo que ningún otro satélite con cámaras había logrado. Para cambiar su inclinación orbital sin gastar combustible, ha utilizado maniobras gravitacionales: una vuelta a la Tierra y cuatro a Venus. El 18 de febrero de 2025 pasó a solo 379 kilómetros de la superficie de Venus, más bajo que un vuelo Bogotá–Cali, para inclinar su trayectoria. En marzo de 2025 alcanzó los 17 grados por debajo del ecuador solar y allí tomó las primeras imágenes del polo sur. La mayoría de las imágenes que habíamos visto antes del Sol provenían de su zona ecuatorial. Esta es la primera vez que miramos desde abajo. 

El Sol atraviesa ciclos de 11 años en los que su actividad magnética sube y baja. En el punto más alto, llamado “máximo solar”, sus polos magnéticos se invierten: el norte pasa a ser sur y viceversa. Esta fase es peligrosa porque se producen más manchas solares, más llamaradas y más eyecciones de masa coronal. Estas explosiones liberan radiación y partículas cargadas que viajan a más de un millón de kilómetros por hora. Si una de esas nubes de plasma impacta la Tierra, puede dañar satélites, GPS, redes eléctricas y hasta dejar sin servicio ciudades enteras. En 2012, una de estas eyecciones estuvo a días de golpear la Tierra. Si nos hubiera alcanzado, habría causado un apagón global. El problema es que, hasta ahora, no teníamos datos directos de los polos del Sol, que son clave para entender cómo y cuándo ocurren estas tormentas. 

Gracias al Solar Orbiter, ahora tenemos imágenes y mediciones directas del polo sur del Sol. Tres instrumentos trabajaron juntos para lograrlo. El PHI mostró que el campo magnético está revuelto, con parches de polaridad norte y sur mezclados, justo en el momento del cambio de ciclo. El EUI captó gas a temperaturas de un millón de grados Celsius en la corona solar. Y el SPICE logró un hito: medir por primera vez la velocidad de los materiales que salen disparados del Sol usando el efecto Doppler. Estas mediciones nos permiten ver cómo se origina el viento solar, una corriente de partículas que viajan por el espacio a velocidades superiores a los 400 mil kilómetros por hora. La información recogida en este primer vuelo es solo el comienzo. Se espera que el Orbitador llegue a 24 grados de inclinación en 2026 y a 33 grados en 2029, para mirar de frente ambos polos. 

El Sol no gira como un cuerpo sólido. Su ecuador rota cada 26 días, mientras que los polos tardan 33. Esta diferencia genera tensiones que retuercen el campo magnético y, cada once años, causan un “volcán” de actividad. Desde la Tierra, el Sol se ve como un disco brillante sin textura, pero con filtros ultravioleta se revelan bucles, remolinos y explosiones. El Solar Orbiter busca entender cómo ese caos nace y se organiza. El SPICE detectó elementos como hidrógeno, carbono, oxígeno, neón y magnesio a diferentes temperaturas. En la región de transición del Sol, por ejemplo, la temperatura pasa de 10 mil a varios cientos de miles de grados en cuestión de segundos. Con sus 10 instrumentos científicos, el Orbitador es el laboratorio más avanzado que se ha enviado a estudiar el Sol. Este avance es clave para predecir tormentas solares y evitar desastres en la era digital. 

Hemos visto por primera vez el polo sur del Sol. Lo que descubrimos allí cambia lo que creíamos saber. ¿Podremos anticipar mejor sus erupciones? Escucha Flash Diario para seguir esta historia solar. Síguelo ahora en Spotify:
Flash Diario en Spotify


Por primera vez vimos el polo sur del Sol. Su magnetismo está desordenado. Es la clave para predecir tormentas solares.

📚 Bibliografía  
  • The Register  
  • ESA  
  • BBC News  
  • Sky News  


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es HoyBy @LocutorCo

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

El Siglo 21 es Hoy by @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy

26 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

35 Listeners

Radio Fitness Revolucionario by Marcos Vázquez

Radio Fitness Revolucionario

134 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

55 Listeners

Topes de Gama Unplugged by Topes De Gama

Topes de Gama Unplugged

48 Listeners

Coffee Break: Señal y Ruido by Coffee Break: Señal y Ruido

Coffee Break: Señal y Ruido

45 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

66 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

17 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

58 Listeners

Top Noticias Tech by Tech Santos

Top Noticias Tech

181 Listeners

Desenterrando el pasado by National Geographic España

Desenterrando el pasado

34 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

3 Listeners

Lecturas Misteriosas - Audiolibros by @LocutorCo

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

0 Listeners

Documentales TV -Historia y Ficción by JuAnRa

Documentales TV -Historia y Ficción

7 Listeners

EntreVistas 21 by @LocutorCo

EntreVistas 21

0 Listeners

Esports FLASH (en español) by @LocutorCo

Esports FLASH (en español)

0 Listeners