Escala en París

El proceso "trunco" de las esterilizaciones forzadas en Perú


Listen Later

La defensora de los derechos humanos Karin Anchelia Jesusi fue seleccionada por el gobierno francés para participar en el programa "Marianne". Un dispositivo de apoyo a activistas del mundo entero. Un reconocimiento del recorrido de la peruana en favor de la protección de la tierra y los derechos de las mujeres indígenas, particularmente en el marco de la ‘Asociación de mujeres peruanas afectadas por la esterilización forzada’.

Entre 1996 y el 2000, Alberto Fujimori, puso en marcha un programa de esterilización voluntaria para controlar la natalidad. Solo que se esterilizó en prioridad y de manera involuntaria a más de 217.000 mujeres pobres e indígenas. Tras años de lucha se abrió un proceso. Pero falleció el 11 de septiembre de 2024 sin responder por sus actos

Para las víctimas, es un balde de agua fría porque, a pesar de los 182 elementos de convicción existentes y los cientos de testimonios de mujeres campesinas que vinculan a Fujimori a esta campaña de esterilizaciones forzadas, falleció sin ser enjuiciado.

"Nosotros que acompañamos a las organizaciones de víctimas de todos los crímenes de lesa humanidad originados en el gobierno de Fujimori, estamos frustrados porque no se ha llegado realmente a tener la justicia, la reparación que tanto estamos luchando y que venimos proclamando siempre en todas nuestras demandas", explica Karin Anchelia Jesusi, defensora de Derechos Humanos, miembro de la ‘Asociación de mujeres peruanas afectadas por la esterilización forzada’.

A pesar de que Fujimori ha fallecido, otros perpetradores de estos delitos siguen vivos. Las organizaciones demandan que los otros implicados "sigan con el proceso". Para las víctimas es imperativo obtener reparación puesto que el prejuicio va más allá de las consecuencias físicas.

Esterilizadas con engaños

"Muchas de nuestras hermanas indígenas fueron con engaños obligadas a ser esterilizadas. Tenemos evidencia de videos y de audios donde son amarradas a las camas. Son sujetadas por cuatro personas, enfermeras, enfermeros y obligadas a ser esterilizadas contra su voluntad. Y a veces también, como la mayoría son indígenas, hablan quechua, aymara u otros idiomas indígenas, entonces no sabían a qué estaban siendo sometidas, solamente eran llevadas con engaños a los centros de salud y ahí eran obligadas a tener este, esta operación tan traumática que incluso ha llevado a la muerte", relata.

Con estas esterilizaciones forzadas, fue todo el tejido social que fue afectado: "Vivimos en comunidad. En esta comunidad, la mujer es un núcleo fundamental para la transmisión de conocimientos de saberes, idioma y de la cultura de nuestros pueblos indígenas. Este crimen ha generado un desgarramiento Y por otro lado, también se generó desinformación y muchos no entendían por qué habían sido esterilizadas y se presumía que era porque las mujeres no querían tener más hijos o que querían tener otro tipo de relaciones".

Rechazo, estigmatización, violencia psicológica...la lista de los agravios es larga. Ahora el siguiente paso es llevar el caso a instancias internacionales ya que a nivel nacional "las instancias del gobierno están cerrando las puertas a los derechos humanos".

"La asociación está acompañando un proceso dentro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esperamos ya que en los próximos meses pueda empezar", agrega.

El programa "Marianne" para defender a los defensores

Para Karin Jesusi Anchelia, la defensa de los derechos de las mujeres indígenas es solo una parte de un gran todo que es la defensa de un ecosistema y una cosmogonía. A "defensora del medio ambiente", ella prefiere defensora de la tierra. Y es precisamente ese compromiso el que la llevó hasta París a integrar el programa "Marianne" del gobierno francés. Un programa de acogida, de capacitación y de apoyo para darle mayor alcance a la labor de los activistas.

"Hemos conocido experiencias de muchos compañeros, compañeras de diferentes partes del mundo, con sus luchas muy similares en el caso latinoamericano.Hay todo un proceso de crisis de derechos humanos, de gobiernos inestables. Y hay muchas similitudes en toda la región. Pero también, por ejemplo, en el caso de África tenemos también muchas similitudes con algunas luchas, también con el tema de pueblos indígenas, de pueblos autóctonos", nos cuenta.

Y lo que vertebra todas esas causas comunes es la lucha contra el extractivismo: "Nuestra materia valora el territorio. Sin embargo, es una riqueza que nos trae muchas desgracias. En el Perú, la lucha por nuestros territorios que es nuestro vínculo como pueblos indígenas con nuestra vida misma, está siendo amenazada por las actividades extractivas, tala ilegal, minería ilegal, deforestación también todo lo que es cultivos de ilegales o cultivos de plantas ilícitas."

"Más de 30 líderes indígenas ambientales han sido asesinados en el Perú con total impunidad. El gobierno, el Estado no está haciendo nada para investigar, para poder sancionar o encontrar a estos criminales, porque todos están relacionados a organizaciones criminales que de una u otra forma tienen vínculos actuales con el actual Congreso", lamenta Karin Anchelia Jesusi.

#EscalaenParís también está en redes sociales.

Un programa coordinado por Ana María Ospina y Florencia Valdés realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Escala en ParísBy RFI Español


More shows like Escala en París

View all
Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

6 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Español con Juan by 1001 Reasons To Learn Spanish

Español con Juan

666 Listeners

Curso de francés: Parlez-vous Paris? by RFI Español

Curso de francés: Parlez-vous Paris?

3 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

1 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Podcast para aprender español by Spanish with Vicente

Podcast para aprender español

81 Listeners

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish by Charlas Hispanas

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish

138 Listeners