En esta tertulia recibimos a Jorge Llopis, director de la revista Pecadosdelarte.com y una de las mayores autoridades en España en materia de delitos contra el patrimonio, robo y tráfico ilícito de obras de arte. Con un profundo conocimiento del mundo judicial y cultural, Llopis analiza en detalle el espectacular robo de las joyas de la Corona francesa en el Museo del Louvre, un suceso que ha conmocionado a Francia y al mundo del arte internacional.
El experto explica cómo se produjo el asalto —en apenas siete minutos, a plena luz del día y con aparente ayuda interna—, y desmonta algunos mitos sobre el valor real de las piezas sustraídas, que podrían no ser tan "incalculables" como muchos medios aseguran sensacionalistamente. Desde su experiencia como perito tasador, aclara cómo se determinan los valores históricos y materiales de este tipo de joyas, y por qué muchas de ellas podrían estar compuestas por gemas reconstituidas o incluso sustituidas durante el siglo XIX tras saqueos revolucionarios.
Además, Llopis introduce el concepto de "artnapping", o secuestro de obras de arte, una práctica cada vez más habitual entre organizaciones criminales que utilizan piezas de alto valor simbólico como moneda de cambio para obtener beneficios judiciales o políticos en negociaciones con gobiernos. A lo largo de la conversación, se exploran también las posibles implicaciones mafiosas del caso y el papel deficiente de los sistemas de seguridad en museos de primer nivel mundial como el Louvre.
En la parte final, se aborda otro tema de actualidad: los ataques vandálicos en museos bajo pretextos ecologistas, como el ocurrido recientemente en el Museo Naval de Madrid. Llopis denuncia enérgicamente la impunidad con la que actúan estos grupos "ecofascistas", reclama sanciones ejemplares y reflexiona sobre la necesidad urgente de proteger el patrimonio histórico y artístico como un bien común de toda la humanidad, no como un instrumento ideológico para protestas políticas.
Una entrevista fascinante que combina criminología, arte, historia y política cultural, mostrando cómo el robo de una joya puede revelar mucho sobre la fragilidad de nuestras instituciones culturales y el valor no siempre económico del patrimonio.