Se Habla Español

Episodio 253 Extra: Las diferencias del español - Episodio exclusivo para mecenas


Listen Later

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
Bienvenidos a este contenido extra del episodio 253. Hoy vamos a hablar de algo que sorprende a muchos estudiantes de español: las diferencias de vocabulario entre el español que se habla en España y el que se usa en América Latina. Aunque compartimos el mismo idioma, hay palabras que cambian de significado según el país, y conocerlas nos ayuda a entender mejor a los hablantes y evitar malentendidos.
Vamos a recorrer juntos algunas regiones y países, comparando expresiones cotidianas que pueden ayudarte.
España
Empezamos por España, donde el español tiene algunas particularidades que lo distinguen del resto del mundo hispanohablante.
Una de las palabras más comunes es “ordenador”, que en España significa computadora. En América Latina, en cambio, se dice computadora o computador. Así que si un español te dice Voy a encender el ordenador, no está hablando de un mueble, sino de su laptop.
Otra palabra muy usada en España es “zumo”, que significa jugo de fruta. En casi toda América Latina se dice jugo. Por ejemplo, zumo de naranja en España es jugo de naranja en Venezuela, México o Colombia.
Y atención con el verbo “coger”. En España, coger es completamente neutro: significa tomar, agarrar, recoger. Se puede decir sin problema: Voy a coger el tren, ¿Puedes coger ese libro? Pero en muchos países latinoamericanos, coger tiene una connotación sexual muy fuerte. Por eso, en México, Argentina o Venezuela, se prefiere decir tomar o agarrar. Así que si estás en España, puedes coger lo que quieras; si estás en México, mejor toma el autobús.
México
En México, el español tiene un sabor muy particular, lleno de expresiones propias.
Por ejemplo, el verbo “manejar” se usa para decir conducir un vehículo. Yo manejo todos los días para ir al trabajo. En España, en cambio, se dice conducir. Así que manejar un coche puede sonar extraño para un español, que diría: Conduzco al trabajo cada día.
Otra palabra muy mexicana es “chido”, que significa genial, bueno, bonito. Si algo te gusta, puedes decir: Está muy chido. En España, se diría guay o chulo.
Y no podemos olvidar el uso de “güey”, que es una forma informal de referirse a otra persona, como tío en España o chamo en Venezuela. ¿Qué onda, güey? es una forma muy común de saludar entre amigos.
Colombia
En Colombia, el español tiene una musicalidad especial y muchas expresiones propias.
Una palabra muy usada es “parcero” o parce, que significa amigo. ¿Qué más, parce? es una forma típica de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en México ¿Qué onda, güey?
También se usa mucho el verbo “manejar” como en México, para decir conducir. Y el verbo coger se usa, pero con cuidado, porque también puede tener doble sentido dependiendo del contexto.
En Colombia, si alguien dice coger el bus, no hay problema. Pero si lo dice en tono ambiguo, puede causar risas o confusión.
Argentina
El español de Argentina es muy característico por su pronunciación y por el uso del voseo: en lugar de tú, se usa vos. Por ejemplo: ¿Vos querés venir conmigo? en lugar de ¿Tú quieres venir conmigo?
También hay palabras muy propias como “bondi” para autobús, “laburo” para trabajo, y “pibe” para niño. Así que un argentino puede decir: El pibe tomó el bondi para ir al laburo.
El verbo “coger” en Argentina también tiene connotación sexual, así que se evita en contextos formales. Se prefiere decir agarrar o tomar.
Venezuela
Y llegamos a Venezuela, país protagonista de este episodio. El español venezolano es muy expresivo y tiene muchas palabras propias.
Una de las más conocidas es “chamo”, que se usa para referirse a niños, jóvenes o amigos. ¿Qué pasó, chamo? es una forma muy común de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en Colombia ¿Qué más, parce?
También se usa “guayoyo” para referirse a un café muy claro, casi como una infusión. Es típico de las mañanas venezolanas.
El verbo “coger” se evita por su connotación sexual, como en México y Argentina. Se usa agarrar o tomar. Por ejemplo: Voy a agarrar el autobús.
Y el verbo “manejar” se usa como en México y Colombia, para decir conducir. Yo manejo todos los días por la autopista.
Cuba
En Cuba, el español tiene una cadencia muy especial y muchas expresiones únicas.
Una palabra muy común es “asere”, que significa amigo, compañero. ¿Qué bolá, asere? es una forma típica de saludar. En España sería ¿Qué pasa, tío? y en Venezuela ¿Qué pasó, chamo?
También se usa “guagua” para referirse al autobús, como en Canarias (España). Voy a tomar la guagua.
Como ves, el español cambia según el lugar, pero eso no lo divide: lo enriquece. Cada país le da su propio sabor, su propia música, su propia alma. Aprender estas diferencias no solo mejora tu vocabulario, sino que te conecta con las personas, con sus historias y con sus culturas.
Así que la próxima vez que escuches chamo, güey, parce, pibe o asere, recuerda que detrás de cada palabra hay una identidad, una forma de ver el mundo, y una comunidad que la hace suya.

Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Se Habla EspañolBy Se Habla Español

  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8
  • 4.8

4.8

148 ratings


More shows like Se Habla Español

View all
Unlimited Spanish podcast with Oscar by Òscar Pellus: Founder of Unlimited Spanish. Author of Spanish courses.

Unlimited Spanish podcast with Oscar

475 Listeners

Español Automático Podcast by Karo Martinez: Spanish Teacher, Blogger and passionate Language Learner

Español Automático Podcast

551 Listeners

Español con Juan by 1001 Reasons To Learn Spanish

Español con Juan

664 Listeners

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations! by Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

1,465 Listeners

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

511 Listeners

Hoy Hablamos Gramática: Podcast de gramática y lengua española | Spanish Grammar Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos Gramática: Podcast de gramática y lengua española | Spanish Grammar Podcast

165 Listeners

How to Spanish Podcast by How to Spanish Podcast

How to Spanish Podcast

443 Listeners

Intermediate Spanish Podcast - Español Intermedio by Spanish Language Coach

Intermediate Spanish Podcast - Español Intermedio

693 Listeners

Learn Spanish: Fluency in Real Life with Handyspanish by Handyspanish

Learn Spanish: Fluency in Real Life with Handyspanish

127 Listeners

Podcast para aprender español by Vicente Ribés

Podcast para aprender español

84 Listeners

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish by Charlas Hispanas

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish

148 Listeners

Learn Spanish and Go by Spanish and Go

Learn Spanish and Go

343 Listeners

Easy Spanish: Learn Spanish with everyday conversations | Conversaciones del día a día para aprender español by Pau and the Easy Spanish team

Easy Spanish: Learn Spanish with everyday conversations | Conversaciones del día a día para aprender español

207 Listeners

¡Qué Pasa! Podcast en español by ¡Qué Pasa! Podcast en español

¡Qué Pasa! Podcast en español

31 Listeners

Advanced Spanish Podcast - Español Avanzado by Spanish Language Coach

Advanced Spanish Podcast - Español Avanzado

208 Listeners