Puntual o Impuntual (parte 7 de 7)
La puntualidad es la educación de los reyes. Luis XVIII
La puntualidad es una virtud que demuestra respeto, educación, empatía, cordialidad, además de otros valores. A nadie le gusta que otra persona llegue tarde de manera constante, pues además de confirmar la impuntualidad manifiesta poco compromiso, falta de respeto por el tiempo de los demás y escasa formalidad. Mientras que una persona puntual muestra respeto por el prójimo, le es fácil llegar a acuerdos, es confiada, además se puede confiar en ella. Generalmente es respetuosa, educada, empática, cordial amigable, haciendo sentir a los demás de manera respetable e importante.
La impuntualidad tiene consecuencias generalmente negativas, tanto para quien es impuntual como para quien queda en espera de la persona impuntual. Llegar tarde proyecta una imagen negativa, quien espera puede creer que el impuntual es irrespetuoso y de poca confianza. La impuntualidad genera enojo y fastidio al que está esperando, pues considera que su tiempo sí es importante. ¿Por qué perderlo por culpa de otro? La impuntualidad puede ser motivo de estrés para el que llega tarde si tiene cierto sentido de la responsabilidad.
Una persona impuntual puede presentar estas características:
1. Falta de motivación. Al acudir a las citas sin ganas, relajado, sin importar perder la cita así que, mucho menos llegar tarde.
2. Dispersión. Comprometerse con demasiadas cosas, no permite atender todas. Ya lo dice el refrán, "el que mucho abarca, poco aprieta".
3. Diferente concepto del tiempo. Cada persona tiene diferente percepción de él, al ser un concepto abstracto. Una persona impuntual es como niño, su sentido del tiempo es diferente, no importa perderlo, tampoco entiende que sea importante para los demás.
4. Narcisismo. Ser impuntual para que los demás estén pendientes de la persona que llega tarde, para poner al otro en situación de necesidad, para sentirse poderoso.
5. Inseguridad. Si por el contrario, se es inseguro o tener miedo a quedar mal, se posterga el momento de salir.
6. Por educación. En algunas culturas el sentido del tiempo es diferente que en otras. Si de pequeño te ponían una hora de llegada, no pasaba nada si llegabas veinte minutos tarde, aprenderás que ser impuntual no es un problema.
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.