Paradigmas (parte 7 de 7)
Paradigma son las ideas, creencias, ideas, pensamientos, que se tienen sobre determinada situación, puede ser una idea personal, familiar o de toda una comunidad, también se le considera paradigma a la manera de entender las cosas, dentro de una dinámica, generando emociones, sensaciones e interpretaciones a nivel mental que defienden resultados concretos.
Se considera también al sistema de creencias que cada uno tiene con respecto a la forma en que se actúa en las distintas áreas de la vida, por ejemplo, imagen de sí mismo, familia, salud, dinero, pareja, amigos, actividades laborales, auto, etc.
El filósofo Thomas Khun impulsó el concepto de paradigma en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”. Para él, los paradigmas son “un conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma de percepción y como el ser humano responde a esta percepción y como entiende el conocimiento que está a su alcance”.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos los paradigmas principalmente:
- Emponderantes: son las que favorecen y ayudan al impulso y desarrollo.
- Limitantes: frenan e impiden alcanzar los objetivos, anhelos y mejorar la vida.
Cualquier persona que decida mejorar, realizar cambios en alguna área de su vida, irá alternado los paradigmas dominantes, para cambiarlos por unos nuevos que muestren aquello que desea, así puede impulsar un cambio verdaderamente transformador.
Los paradigmas los tenemos en todos los campos de la vida, ciencia, ingeniería, medicina, educación, sociales, etc. muchos de ellos han permanecido en el tiempo, otros han sido modificados.
Identificar los paradigmas que guían la vida es importante, pues muchos de ellos los hacemos de manera inconsciente.
¿Te atreves a ser creativo y cambiar tus paradigmas?
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.