El mundo ha cambiado. La Unión Europea tiene que adaptarse. Y hoy , martes 11 de marzo de 2025, hay unos cuantos ejemplos y en diferentes escenarios que confirman la urgencia de amoldarse a los tiempos. Primero la guerra de Ucrania, las amenazas exteriores, la defensa, el gasto que deberemos hacer los europeos por el momento actual y el alejamiento de Estados Unidos. Otra forma en que se adapta a los tiempos la Unión es el tratamiento a los migrantes. La tendencia general mundial es de mayor dureza. Hoy también en el Parlamento Europeo se acaba de presentar la propuesta europea que refuerza las fronteras europeas y hace más difícil la entrada en la Unión. Se habla en el borrador al que ha tenido acceso Radio Nacional, y que se presenta en el europarlamento, de soluciones "innovadoras", es decir que se busca que sea habitual el envío a centros de detención de migrantes, a la italiana. Se van a poder enviar a migrantes rechazados a centros en el extranjero como hace últimamente Italia con destino a Albania. La nueva legislación europea prevé también el "retorno forzado" y prohibiciones de entrada para los extranjeros que no puedan permanecer en la Unión Europea y supongan riesgos para la seguridad. El objetivo de la nueva normativa, que al ser un reglamento será de aplicación directa en los Estados miembros, sería, según la Comisión, hacer que los retornos se gestionen de manera uniforme en toda la Unión. Aseguran que el procedimiento cumple con los requisitos de la carta de derechos fundamentales. Así que con estas medidas se sigue avanzando en el endurecimiento de la política migratoria de la UE. Ampliaremos esta información con nuestro corresponsal, y también hablaremos de Groenlandia, que se enfrenta a un proceso electoral en el que todas las formaciones parlamentarias han criticado durante la campaña las declaraciones de Trump, que ha prometido inversiones "billonarias" en la isla si se une a Estados Unidos, una opción que rechaza el 85 % de los groenlandeses, según un sondeo de hace varias semanas. Nuestra compañera del área de internacional María Eulate ha estado allí y nos contará cual es la situación de los groenlandeses y hacia donde camina este territorio donde sus habitantes originales, los innuits, no están dispuestos a ceder su soberanía.
Escuchar audio