De nuevo un escenario de violencia con muertes , en Irán se contabilizan de momento 224, al menos 24 en Israel, la mayor parte civiles. El gobierno de Netanyahu asegura que su objetivo es acabar con el programa nuclear iraní y sus misiles de largo alcance porque considera que es una amenaza contra su existencia. Dos potencias nucleares que vuelven a enfrentarse. Ante el agravamiento de las situación, la jefa de la diplomacia Europea, Kaja Kallas, ha convocado para mañana martes a los ministros de Exteriores de la Unión. Será una videoconferencia para acordar la postura europea. De momento, la presidenta de la Comisión , Ursula von der Leyen, decía este domigo, tras una conversación con el mandatario israelí, Benjamin Netanyahu, que "Israel tiene derecho a defenderse. Irán es la principal fuente de inestabilidad en la región y siempre hemos sido claros, Irán no puede tener armas nucleares".
Asimismo, en esa misma conversación con Netanyahu, ambos líderes también hablaron sobre la situación humanitaria en Gaza, la cual Von der Leyen calificó de "inaceptable" y reiteró su "llamamiento urgente para permitir que toda la ayuda humanitaria llegue inmediatamente a los civiles necesitados". Ante este escenario de conflicto, la Comisión Europea ha señalado este lunes que el incremento de la inestabilidad en Oriente Medio y la volatilidad del petróleo en los mercados no supone "por ahora" un riesgo para la seguridad energética de la Unión. Según Bruselas los Estados miembros están "bien preparados para cualquier disrupción con las reservas de petróleo de la UE, que son 90 días y que además no importamos petróleo de Irán".
En esta materia de suministros, conflictos bélicos y seguridad energética, la Comisión Europea presentará los instrumentos jurídicos que cree que se deben utilizar para romper los contratos con Rusia y no firmar nuevos acuerdos, de forma que la UE no consuma nada de gas ruso a partir de 2028. Analizaremos las consecuencias de esta ruptura total energética con Rusia y también las consecuencias del energéticas para europa del conflicto entre Irán e Israel con Fernando de LLano Paz, profesor de la universidad de la Coruña y experto en materia energética. Como alternativa energética Francia propone el apoyo a las nucleares, a lo que Fernando de Llano Paz ha señalado que no sería lo más adecuado, entre otras cosas por los costes, porque sólo la gestión de los residuos nucleares y el desmantelamiento de las nucleares,tendrá un coste total de 28.500 M€ , para todo el periodo de gestión considerado, que se extiende hasta el año 2100.
Estos temas y otros también los abordaremos previamente con nuestro corresponsal David Vidueiro, que nos traerá como todos los lunes, los temas más importantes de la agenda europea.
Escuchar audio