Bruselas puede respirar tranquila tras la victoria de los candidatos pro-UE en las elecciones de Rumanía, Portugal y la primera vuelta de las presidenciales polacas de este domingo, aunque es una tranquilidad relativa, dado que estas elecciones también demuestran un importante avance de la ultraderecha. La gran sorpresa de este "superdomingo" electoral la ha dado Rumanía, donde el candidato pro-europeo, Nicusor Dan, contra todo pronóstico, resultaba electo en segunda vuelta con el 54% de los votos, venciendo al candidato de extrema derecha, George Simion, que muchos -incluso él mismo- veían como ganador. Ampliamos esta información con nuestra enviada especial a Bucarest Isabel Dólera y con Zoran Petrovici, profesor de Historia y Relaciones Internacionales en la Universidad Ponficia de Comillas y en la Universidad de Nebrija, que nos dará las claves para entender este resultado electoral que como decía, alivia a la UE. También ha habido sorpresa en Portugal, que celebraba el triunfo de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD) de Luis Montenegro. Un triunfo que estaba más o menos previsto, lo que no tanto es el gran ascenso de Chega, la ultraderecha portuguesa, que ha igualado en diputados al Partido Socialista. Al no tener mayoría absoluta, Montenegro deberá pactar... ¿Con quién? Ya lo veremos en las próximas semanas. Nos contará más en este programa Antía André, enviada especial de RNE en Portugal.
Y la tercera cita electoral de este "superdomingo" ha sido en Polonia. El candidato de Tusk, Rafal Traskowski, alcalde de Varsovia y con un programa de centroderecha, gana la primera vuelta de las presidenciales en Polonia y se medirá con el aspirante ultraconservador Karol Nawrocki, historiador nacionalista apoyado por Ley y Justicia (PiS). Ambos pasan a la segunda vuelta del 1 de junio, que se presenta abierta.
Además de elecciones, hoy también es noticia la primera cumbre bilateral entre la UE y el Reino Unido, tras la salida británica del bloque comunitario en 2020, que ha reunido hoy en el palacete de Lancaster House en Londres al primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Sobre lo que se ha acordado hablamos con nuestro corresponsal en Londres, Guillaume Bontoux. Y terminaremos como cada lunes, con la agenda europea. David Vidueiro, el corresponsal de RNE en Bruselas, nos hablará de los encuentros y eventos más importantes que se van a celebrar esta semana en la Comisión y en el Parlamento Europeo.
Escuchar audio