Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, Donald Trump viene avanzando con una agenda de mayor proteccionismo.
Ustedes saben, comentamos casi a diario en el programa los anuncios que llegan desde la Casa Blanca sobre incrementos en los aranceles a varios de sus socios comerciales, como Canadá, México y China. También los aumentos de aranceles de algunos productos específicos, como el acero, el aluminio y a partir del día de ayer de autos.
¿Cuáles son los efectos que tienen estas medidas sobre la economía de Estados Unidos? ¿Y sobre el resto del mundo? ¿Tiene Uruguay alguna oportunidad para aprovechar en este contexto?
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, Donald Trump viene avanzando con una agenda de mayor proteccionismo.
Ustedes saben, comentamos casi a diario en el programa los anuncios que llegan desde la Casa Blanca sobre incrementos en los aranceles a varios de sus socios comerciales, como Canadá, México y China. También los aumentos de aranceles de algunos productos específicos, como el acero, el aluminio y a partir del día de ayer de autos.
¿Cuáles son los efectos que tienen estas medidas sobre la economía de Estados Unidos? ¿Y sobre el resto del mundo? ¿Tiene Uruguay alguna oportunidad para aprovechar en este contexto?
Análisis del economista Mathías Consolandich del equipo de EXANTE, entrevistado por Emiliano Cotelo y Romina Andrioli en el programa En Perspectiva de Radiomundo 1170 AM.