Comprobando nuestra indexación
Lo primero que debemos saber es si realmente nuestra página está o no indexada en la lista de Google. Para ello realizaremos una búsqueda con un comando “site:”
Vamos a la barra de búsquedas de google y tecleamos site:holaseo.net
Si en los resultados aparece nuestra web, significa que hemos conseguido indexar bien nuestro sitio, otra cosa es que estemos rankeando para las keywords que necesitemos etc…
Puede ocurrir que detectemos que nuestra página no aparece tras la búsqueda del comando anterior, hay que determinar las posibles causas:
* El sitio no está enlazado con otras páginas o su enlazado no es correcto. Esto es raro pero ocurre, hay gente que registra sus dominios con alguna falta o equivocación y eso genera confusiones tanto para él mismo como para la gente que le enlaza.
* Acabo de publicar la web y google no lo ha rastreado por el momento.
* Existe un diseño del sitio que dificulta el rastreo por parte de google
* Google ha recibido un fallo cuando rastreaba tu web.
Vale ¿y cómo hacemos para asegurarnos que nuestra web se indexe y empiece a posicionar?
Google nos da unos cuantos consejos que deberemos intentar seguir.
Directrices de diseño:
* Intentaremos crear un sitio con una jerarquía clara y enlaces de texto internos. Todas las páginas deben ser accesibles desde algún enlace, sino para qué las hemos creado ¿no?
* Puedes dar el mapa de sitio a tus lectores, esto ayudará cuando no tengas una web muy muy grande. En el caso de los ecommerce yo recomendaría llegar hasta las categorías de producto.
* Pon enlaces en tus páginas, no seas ratilla, enlaza a webs de autoridad y genera enlaces que ayuden a tus lectores.
* Crea anchor text que sean descriptivos. Si quieres un botón en la barra de menú que te lleve a la home, llámalo inicio o home, pero no lo llames Hogar o unicornio, sé que es lo que te gustaría, pero no lo hagas