
Sign up to save your podcasts
Or


Hélène Boursier es la madre de Camilo Castro, un profesor de yoga francés al que no le pudieron celebrar sus 41 años el pasado 27 de agosto, ya que está desaparecido desde hace dos meses al cruzar el paso fronterizo de Paraguachón, entre Colombia y Venezuela. Sin razón ni contacto con su familia, Camilo estaría detenido junto con otros ciudadanos extranjeros en un ala específica de la prisión de El Rodeo, situada a 40 km de Caracas.
RFI conversó con Hélène Boursier, madre de Camilo Castro, un profesor de yoga francés de 41 años, que vive parte del año en el norte de Colombia. El pasado 26 de junio, Camilo intentaba salir de Venezuela hacia Colombia, tras haber entrado a ese país para cumplir con trámites migratorios. Su intención era regresar a Francia el 30 de junio, ahorrar y regresar a Colombia e instalarse allí. Estaba construyendo su propia cabaña en zona rural.
Escuche la entrevista:
¿Qué se sabe del caso?
Según Hélène Boursier, madre de Camilo, toda la información que tienen proviene de detenidos liberados el 19 de julio, en el marco de un acuerdo de entrega de prisioneros entre Caracas y Washington, que afirman haber visto a Camilo junto con otros ciudadanos extranjeros en un ala específica de la prisión de El Rodeo, situada a 40 km de Caracas. Entre los liberados estaba Lucas Hunter, francoestadounidense, detenido en Venezuela desde enero de 2025 por agentes venezolanos, también en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Aunque no hay confirmación oficial de su detención por parte del gobierno venezolano, los testimonios indican que se encuentra en condiciones que, dentro de lo que cabe en prisión, son manejables para él gracias a su práctica de yoga y meditación Vipassana, una técnica para erradicar el sufrimiento. Sin embargo, Hélène expresa su preocupación por la falta de información oficial y la incertidumbre sobre su estado actual.
¿Cuál fue la última comunicación con Camilo?
La última vez que Hélène habló con Camilo fue el 26 de junio. Él le envió un audio diciendo que estaba en la frontera y que se veía obligado a entrar a Venezuela para luego intentar salir a Colombia nuevamente, ya que Colombia no le había permitido el regreso directo. El mensaje final fue: "Bueno, estoy obligado de ir allá, no me gusta, pero bueno, vamos a ver cómo pasa". Al no recibir noticias de Camilo, que no contestaba sus llamadas, que sus mensajes por WhatsApp no le llegaban, Hélène se dijo “no es normal”.
¿Qué acciones ha tomado la familia de Camilo?
Inmediatamente después de perder contacto, Hélène contactó a una amiga y juntas movilizaron a la comunidad de Palomino. Han recibido el apoyo de la fundación "Hasta Encontrarlos", que les ha ayudado a presentar las denuncias pertinentes. También han informado al gobierno francés. El ministerio francés de Exteriores indicó que "sigue con atención la situación del señor Camilo Castro, en contacto con sus allegados", y matizó que más allá de esto "no comentamos las situaciones individuales que afectan a nuestros compatriotas".
¿Qué organizaciones de derechos humanos están apoyando el caso?
Amnistía Internacional está brindando un apoyo fundamental a la familia de Camilo, sirviendo como guía en el proceso y ofreciendo su experiencia en la lucha por los derechos humanos. Hélène, quien ha sido militante de Amnistía durante muchos años, confía plenamente en la organización. Además, están en contacto con Foro Penal en Venezuela.
¿Por qué Amnistía Internacional considera el caso de Camilo una desaparición forzada?
Clara del Campo, encargada de campañas para América Latina en Amnistía Internacional, explica que Camilo Castro fue detenido por funcionarios del Estado venezolano y su paradero es desconocido, ya que el Estado niega pública y privadamente su detención. Incluso si reconocieran la detención, seguirían ocultando su ubicación y estado, lo que cumple con los criterios de una desaparición forzada.
¿Podría Camilo ser utilizado como "moneda de cambio"?
Lamentablemente, Clara del Campo señala que el gobierno venezolano ha utilizado a extranjeros como "rehenes" o "moneda de cambio" para lograr sus objetivos políticos, como la validación de sus acciones o la reducción de la denuncia internacional. No descarta que Camilo pueda ser utilizado de esta manera.
Leer tambiénAmnistía Internacional denuncia la desaparición forzada de un ciudadano francés en Venezuela
¿Qué mensaje envía Hélène a su hijo?
Con el corazón roto, Hélène envía un mensaje de esperanza y fuerza a Camilo, en caso de que pueda escucharla. Le asegura que su padrastro Yves Gilbert, su hermana pequeña Jeanne y ella están haciendo todo lo posible para liberarlo a él y le recuerda que “no es abandonado”.
También habla a todos los detenidos inocentes. "No es solamente para Camilo. Para los otros también, porque son inocentes. No han hecho nada, no hacen política, no quieren meterse en nada."
Hélène expresa su preocupación por el impacto de esta experiencia en el futuro de su hijo, un amante de la naturaleza que anhelaba vivir rodeado de ella. Sin embargo, confía en que la fuerza del yoga y la meditación lo ayudarán a superar este difícil momento.
By RFI EspañolHélène Boursier es la madre de Camilo Castro, un profesor de yoga francés al que no le pudieron celebrar sus 41 años el pasado 27 de agosto, ya que está desaparecido desde hace dos meses al cruzar el paso fronterizo de Paraguachón, entre Colombia y Venezuela. Sin razón ni contacto con su familia, Camilo estaría detenido junto con otros ciudadanos extranjeros en un ala específica de la prisión de El Rodeo, situada a 40 km de Caracas.
RFI conversó con Hélène Boursier, madre de Camilo Castro, un profesor de yoga francés de 41 años, que vive parte del año en el norte de Colombia. El pasado 26 de junio, Camilo intentaba salir de Venezuela hacia Colombia, tras haber entrado a ese país para cumplir con trámites migratorios. Su intención era regresar a Francia el 30 de junio, ahorrar y regresar a Colombia e instalarse allí. Estaba construyendo su propia cabaña en zona rural.
Escuche la entrevista:
¿Qué se sabe del caso?
Según Hélène Boursier, madre de Camilo, toda la información que tienen proviene de detenidos liberados el 19 de julio, en el marco de un acuerdo de entrega de prisioneros entre Caracas y Washington, que afirman haber visto a Camilo junto con otros ciudadanos extranjeros en un ala específica de la prisión de El Rodeo, situada a 40 km de Caracas. Entre los liberados estaba Lucas Hunter, francoestadounidense, detenido en Venezuela desde enero de 2025 por agentes venezolanos, también en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Aunque no hay confirmación oficial de su detención por parte del gobierno venezolano, los testimonios indican que se encuentra en condiciones que, dentro de lo que cabe en prisión, son manejables para él gracias a su práctica de yoga y meditación Vipassana, una técnica para erradicar el sufrimiento. Sin embargo, Hélène expresa su preocupación por la falta de información oficial y la incertidumbre sobre su estado actual.
¿Cuál fue la última comunicación con Camilo?
La última vez que Hélène habló con Camilo fue el 26 de junio. Él le envió un audio diciendo que estaba en la frontera y que se veía obligado a entrar a Venezuela para luego intentar salir a Colombia nuevamente, ya que Colombia no le había permitido el regreso directo. El mensaje final fue: "Bueno, estoy obligado de ir allá, no me gusta, pero bueno, vamos a ver cómo pasa". Al no recibir noticias de Camilo, que no contestaba sus llamadas, que sus mensajes por WhatsApp no le llegaban, Hélène se dijo “no es normal”.
¿Qué acciones ha tomado la familia de Camilo?
Inmediatamente después de perder contacto, Hélène contactó a una amiga y juntas movilizaron a la comunidad de Palomino. Han recibido el apoyo de la fundación "Hasta Encontrarlos", que les ha ayudado a presentar las denuncias pertinentes. También han informado al gobierno francés. El ministerio francés de Exteriores indicó que "sigue con atención la situación del señor Camilo Castro, en contacto con sus allegados", y matizó que más allá de esto "no comentamos las situaciones individuales que afectan a nuestros compatriotas".
¿Qué organizaciones de derechos humanos están apoyando el caso?
Amnistía Internacional está brindando un apoyo fundamental a la familia de Camilo, sirviendo como guía en el proceso y ofreciendo su experiencia en la lucha por los derechos humanos. Hélène, quien ha sido militante de Amnistía durante muchos años, confía plenamente en la organización. Además, están en contacto con Foro Penal en Venezuela.
¿Por qué Amnistía Internacional considera el caso de Camilo una desaparición forzada?
Clara del Campo, encargada de campañas para América Latina en Amnistía Internacional, explica que Camilo Castro fue detenido por funcionarios del Estado venezolano y su paradero es desconocido, ya que el Estado niega pública y privadamente su detención. Incluso si reconocieran la detención, seguirían ocultando su ubicación y estado, lo que cumple con los criterios de una desaparición forzada.
¿Podría Camilo ser utilizado como "moneda de cambio"?
Lamentablemente, Clara del Campo señala que el gobierno venezolano ha utilizado a extranjeros como "rehenes" o "moneda de cambio" para lograr sus objetivos políticos, como la validación de sus acciones o la reducción de la denuncia internacional. No descarta que Camilo pueda ser utilizado de esta manera.
Leer tambiénAmnistía Internacional denuncia la desaparición forzada de un ciudadano francés en Venezuela
¿Qué mensaje envía Hélène a su hijo?
Con el corazón roto, Hélène envía un mensaje de esperanza y fuerza a Camilo, en caso de que pueda escucharla. Le asegura que su padrastro Yves Gilbert, su hermana pequeña Jeanne y ella están haciendo todo lo posible para liberarlo a él y le recuerda que “no es abandonado”.
También habla a todos los detenidos inocentes. "No es solamente para Camilo. Para los otros también, porque son inocentes. No han hecho nada, no hacen política, no quieren meterse en nada."
Hélène expresa su preocupación por el impacto de esta experiencia en el futuro de su hijo, un amante de la naturaleza que anhelaba vivir rodeado de ella. Sin embargo, confía en que la fuerza del yoga y la meditación lo ayudarán a superar este difícil momento.

0 Listeners

6 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners