👨⚖️👩⚖️Whiplash y Merlí manifiestan dos caras de la Ley. Por un lado, Fletcher, el docente dictatorial, desbordado y sin límites. Por el otro, Merlí un docente que no teme establecer la castración, pero da lugar a la flexibilidad y la negociación. En otras palabras, ejerce una Ley humanizante.
😠 😥 Reflexionar sobre la Ley y el Otro a la luz de Whiplash y Merlí nos hace reflexionar sobre la dependencia y la rebeldía entre el sujeto y el gran Otro.
👪 🏍️ El sujeto odia ser determinado por el gran Otro (el pasado, la familia, el inconsciente y la sociedad,) y por tanto, se rebela. Sin embargo, tarde o temprano, se da cuenta que la rebeldía sigue siendo una forma de dependencia pues para ser rebelde, tiene que ser definido como tal por el gran Otro. Bajo la obediencia o la revolución, el sujeto sigue atado a la mirada del gran Otro y la Ley.
🙏😅 A su vez, paradójicamente, cuando el gran Otro hace la Ley, cuando el gran Otro no pone en marcha sus artimañas represivas, el sujeto le demanda que le enseñe, que le ordene, que le someta para que la Ley se haga ver. Este nudo entre el sujeto y el gran Otro es apreciable en Whiplash y Merlí.