👼💀¿Qué tienen en común la Virgen de Guadalupe y la Santa Muerte?
🤔Primero, recordemos una cita de Bretón: “No intentes entender a México desde la razón, tendrás más suerte desde lo absurdo, México es el país más surrealista del mundo”.
✴️Ocurre que México es un país sincrético y repleto contradicciones entre indígenas, mestizos y criollos. Contradicciones desde la Conquista, pasando por la Independencia hasta llegar a la Revolución, creando así identidades y cultos idiosincráticos.
💥Este cúmulo de caos y discordia entre indígenas, mestizos y criollos fue un gran problema para la Iglesia y el proceso de evangelización de América.
⛵ Es así que se importa la Virgen de Guadalupe de Extremadura (Hernán Cortés era devoto de ella y su mismo estandarte la plasmaba) y se crea una versión mestiza para la integración de la Nueva España con el catolicismo.
😮 Curiosamente, después de la aparición de la Virgen del Tepeyac, surgieron muchas réplicas de la misma historia a lo largo y ancho del continente americano.
🐴Misma historia del indio recién cristianizado, mismo contexto de conflicto entre españoles e indígenas y misma situación fundamental: fueron supuestamente los indígenas los que adoptaron a la madre de Cristo en América. En otras palabras, la evangelización recurrió al viejo truco del Caballo de Troya con Guadalupe y sus copias sudamericanas.
¡Escucha el episodio y llega a tus propias conclusiones!