Escala en París

‘Imponer un choque tan fuerte al comercio internacional es inédito’


Listen Later

La guerra arancelaria de Donald Trump plantea retos importantes para el comercio internacional, la estabilidad económica y las relaciones diplomáticas. El presidente estadounidense busca proteger la industria estadounidense y reducir déficits comerciales, pero estas medidas podrían desembocar en un aumento considerable de los precios para sus ciudadanos. En cualquier caso, Trump ha puesto patas arriba el comercio internacional y ha hecho temblar las bolsas del mundo entero.

Este miércoles entraron en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos en una maniobra inédita en la era del comercio globalizado. Casi 60 países están afectados, entre ellos China, principal rival económico, con unas tasas del 104%. Esto ha provocado un tsunami en el comercio mundial y en las bolsas de valores. 

"Es algo inédito, Trump ha subido los aranceles a unos niveles que no se veían desde hace mucho tiempo, hubo aranceles muy altos en los años 40, pero entonces el comercio internacional no tenía el mismo papel que tiene hoy", explica el economista e investigador del Instituto francés de Relaciones Internacionales, Jean-Louis Martin.

"No creo que se vayan a parar las importaciones porque Estados Unidos las necesita. Los consumidores estadounidenses consumen productos chinos, europeos, japoneses o mexicanos; lo que se va a ver afectado es el precio y la cantidad", asegura Martin, sin embargo, advierte sobre efectos adversos de esta política arancelaria. 

Y es que los aranceles van a tener como consecuencia que aumenten los precios. "No hay duda de que la inflación va a aumentar en Estados Unidos", afirma el economista que pone como ejemplo el sector del automóvil. "El sector de la distribución de carros puede absorber parte de los aranceles pero no la totalidad por lo que el consumidor va a terminar pagando una parte", precisa. 

El economista estima que Trump y sus asesores económicos hicieron un mal cálculo. Tuvieron en cuenta el riesgo inflacionista que pensaron moderar con una apreciación del dólar, algo que no se está produciendo. "Más bien el dolar se ha debilitado desde el anuncio de los aranceles", constata. 

Uno de los países que más pierden con estas nuevas tasas aduaneras es China. El año pasado, Estados Unidos importó productos por un valor de 440.000 millones de dólares. Pero no sólo.

Hay países más pequeños cuyas economías pueden verse muy afectadas por estos aranceles como el africano Lesoto, enclavado en Sudáfrica, al que Trump le ha impuesto aranceles del 50% lo que puede provocar el hundimiento de la industria textil de este empobrecido país. 

Otro de los países que va a sufrir es Vietnam, afectado por un arancel del 46%. Unos aranceles "absurdos", según Jean-Louis Martin. "Vietnam es probablemente el mayor competidor, junto a Bangladesh, de China en Asia; y además en el caso de Vietnam tiene relaciones políticas difíciles con China históricamente, entonces si el objetivo final es una contención de China, debería ser más bien un aliado de Estados Unidos", analiza. 

Se prevé un "frenazo bastante significativo" en la economía mexicana

Aunque está parcialmente protegido por el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México es muy vulnerable debido a su alta integración en las cadenas de suministro estadounidenses, especialmente en el sector automotriz, clave en el desarrollo industrial de México. El experto vaticina un frenazo de la economía mexicana en los próximos meses y el impacto va a ser doble. 

"Va a parar la inversión en el sector automotriz mientras duren (los aranceles) porque quién va a invertir si luego es para tener dificultades para vender en Estados Unidos y otro efecto es que va a vender menos a Estados Unidos y eso va a tener un impacto sobre la balanza comercial de México porque más del 80% de sus exportaciones van a EEUU, eso implica un peso mexicano más débil y resultado global es un frenazo bastante significativo de la economía mexicana este año y también el que viene", vaticina el economista.

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Escala en ParísBy RFI Español


More shows like Escala en París

View all
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

506 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

185 Listeners

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish by Charlas Hispanas

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish

124 Listeners

CNN 5 Cosas by CNN en Español

CNN 5 Cosas

122 Listeners

一歷百憂解 by 文成

一歷百憂解

78 Listeners

時間的女兒:八卦歷史 by Hazel

時間的女兒:八卦歷史

226 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

4 Listeners

傑高不要 by 傑高不要

傑高不要

20 Listeners