Programa Especial

Informar desde Gaza: misión imposible


Listen Later

Informar desde Gaza se ha convertido en una misión imposible, en una guerra que en octubre cumplirá dos años. Radio Francia Internacional da voz a los periodistas que, en medio de los bombardeos, siguieron reportando en el corazón del conflicto, arriesgando su vida a diario. Algunos han logrado salir, otros permanecen en el enclave, donde han fallecido 229 reporteros, según el Sindicato de Periodistas Palestinos.

Rami Al Meghari es periodista gazatí. En los últimos 22 meses, ha tenido que desplazarse varias veces a distintos campos de refugiados. A diario comunica con el equipo de RFI en Jerusalén para proponer audios que recoge trasladándose por todo el enclave, a menudo a lugares que acaban de ser bombardeados.  

Los testimonios que graba son historias valiosas, sin las cuales nuestro medio no puede informar sobre los efectos de la guerra. 

Como todos los gazatíes, Rami Al Meghari vive bajo las bombas y hace unos meses estuvo en medio de un tiroteo. Cuenta que se sobrevivió de milagro. Ahora, como está ocurriendo en toda Gaza, el hambre está acechando a su familia.  

“Veo gente desmayarse en la calle”, asegura. Él mismo, aún con el salario de medios europeos, no alcanza a vivir con los precios de los alimentos: “el kilo de harina llega a los 45 dólares”. 

En un mensaje de audio, en el que se escucha la omnipresencia de los drones sobre el enclave, recalca que está “determinado” a sacar a su familia de Gaza, para que sus hijos “puedan vivir mejor vida”. “Nada en el terreno indica que puedan tener un futuro aquí”, agrega.

RFI ha acudido a la cancillería francesa para solicitar su evacuación. “Nuestros colaboradores pueden morir. Queremos que Rami pueda venir a Francia. Para eso necesitamos el acuerdo de Francia, de Israel y de Francia. Es muy difícil", declara el director de la cadena, Jean-Marc Four. El camino para hacerlo es por vía diplomática. Así fue como Kayed Hammad logró ser extraído a finales de junio.

De Gaza a Málaga

Hammad trabajaba para muchos medios en español, incluido RFI. Su exfiltración la facilitó la cancillería española y travesía lo llevó hasta Málaga, una operación que se mantuvo secreta hasta el último momento. 

El cónsul español coordinó con las autoridades israelíes que solo autorizan el paso por el puesto fronterizo de Kerem Shalom, en el sur del enclave, los días miércoles. Hammad y su familia aguardaron en la ciudad de Deir Al Balah y a las 4 de la madrugada del 25 de junio se dirigieron a la frontera.  

“Cruzamos 25 kilómetros en cuatro horas, en vez de media hora, porque lo único que había en el camino eran escombros y tanques”, cuenta a RFI. 

Del lado israelí lo recibió el cónsul, “con comida que no habíamos visto desde hacía dos años”. Un bus con evacuados de otras nacionalidades partió hacia la frontera con Jordania, escoltado por el ejército de Israel. Tras tres días en Amman, la familia Hammad pudo volar hacia Málaga.  

Un mes después, este jueves 24 de julio, nuevamente varios medios internacionales publicaron un comunicado reclamando, como lo ha hecho RFI, que se abra el acceso a la prensa extranjera y que se le permita a los colaboradores y trabajadores ejercer su trabajo en Gaza de forma segura.  

Entre los medios firmantes está la Agencia France-Presse. “Hace un año, los periodistas de plantilla de nuestro medio salieron de Gaza”, asegura Toni Cerdà, miembro de la Sociedad de Periodistas de la AFP. “Ahora los compañeros que quedan son los que vivían allá. Nos preocupa la realidad de su situación: viven en ruinas y hoy no tienen casi fuerzas para contarlo. Lo que nuestra agencia hace como fuente internacional de información verificada es mostrar lo factual. Y eso es muy importante en estos momentos en la era de la desinformación.” 

Informar de forma independiente

Actualmente nadie entra o sale de Gaza sin un permiso especial. Nuestro corresponsal en Jerusalén Sami Boukhelifa logró entrar una sola vez a la ciudad de Jabalia, en el norte de la franja, que está totalmente destruida. Lo hizo bajo estricta vigilancia del ejército israelí por unas horas, sin mucha posibilidad de moverse por sí solo o hablar libremente con la población. 

De resto, lo que sale de Gaza es solo material enviado por periodistas palestinos. El canciller francés Jean-Noël Barrot por primera vez hace unos días exigió a Israel que autorice la entrada de la prensa extranjera. 

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha monitoreado el trabajo de la prensa en el enclave y realizado un historial del deterioro de las condiciones de trabajo allí. “Hay más de 200 periodistas que han muerto en Gaza, entre ellos al menos 46 asesinados en el ejercicio de sus funciones, identificados como un blanco por el ejército israelí. Israel además establece un blocus mediático para impedir que se cubra la guerra de manera independiente”, dice a RFI Elena García, vocera de RSF.  

El trabajo periodístico también se ha vuelto más difícil en Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado, donde la violencia se ha incrementado desde el 7 de octubre de 2023, con enfrentamientos entre población local, colonos israelíes y el ejército de Israel. Los equipos de RFI han presenciado ataques contra colegas y vehículos y tienen la consigna de extraerse tan pronto interviene el ejército israelí, que puede disparar incluso cuando están frente a individuos con chalecos de prensa. 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Programa EspecialBy RFI Español


More shows like Programa Especial

View all
Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

6 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Curso de francés: Parlez-vous Paris? by RFI Español

Curso de francés: Parlez-vous Paris?

3 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

1 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners