
Sign up to save your podcasts
Or


Conferencia a cargo de José Duato, Chief Technology Officer (CTO), Qsimov Quantum Computing Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Las aplicaciones impulsadas por diversas técnicas de inteligencia artificial están implantándose a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, esta rápida adopción conlleva desafíos significativos, y uno de los más destacados es el impacto medioambiental derivado del consumo masivo de energía eléctrica.
En esta conferencia, se aborda este impacto de manera cuantitativa, al tiempo que se examinan las diversas técnicas y tecnologías ya integradas en los sistemas de inteligencia artificial contemporáneos, las cuales han demostrado generar considerables ahorros energéticos. No obstante, se hace evidente que estas técnicas implementadas han alcanzado un punto de optimización, lo que implica la necesidad de adoptar enfoques innovadores para continuar reduciendo el consumo energético asociado con la inteligencia artificial.
Por último, se esbozan algunas de estas perspectivas innovadoras que podrían revolucionar el panorama actual, señalando hacia una dirección de mayor eficiencia energética en la inteligencia artificial.
By Ciutat de les Arts i les CIènciesConferencia a cargo de José Duato, Chief Technology Officer (CTO), Qsimov Quantum Computing Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Las aplicaciones impulsadas por diversas técnicas de inteligencia artificial están implantándose a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, esta rápida adopción conlleva desafíos significativos, y uno de los más destacados es el impacto medioambiental derivado del consumo masivo de energía eléctrica.
En esta conferencia, se aborda este impacto de manera cuantitativa, al tiempo que se examinan las diversas técnicas y tecnologías ya integradas en los sistemas de inteligencia artificial contemporáneos, las cuales han demostrado generar considerables ahorros energéticos. No obstante, se hace evidente que estas técnicas implementadas han alcanzado un punto de optimización, lo que implica la necesidad de adoptar enfoques innovadores para continuar reduciendo el consumo energético asociado con la inteligencia artificial.
Por último, se esbozan algunas de estas perspectivas innovadoras que podrían revolucionar el panorama actual, señalando hacia una dirección de mayor eficiencia energética en la inteligencia artificial.

62 Listeners

428 Listeners

47 Listeners

21 Listeners

4 Listeners

24 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

28 Listeners

0 Listeners