Hoy en el podcast de Jardinería Urbana hablaré de una pregunta que me ha hecho en repetidos ocasiones, y es si las plantas pueden limpiar el aire de tu casa ¡Comencemos!
Antes de entrar en el tema, recuerda que si quieres mantenerte al tanto de cualquier nuevo post en el blog o capítulo del podcast puedes suscribirte al boletín de noticias que te llega directamente a tu correo:
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.Nombre *Correo electrónico *SUSCRIBIR
Este artículo lo hago en medio de una cuarentena por motivo del Coronavirus que mantenemos muchas personas alrededor del mundo. Salir a hacer jardinería no es una opción, pero por supuesto existe la ¡jardinería de macetas! Al cultivar plantas en casa, nos mantenemos ocupados, tenemos plantas más lindas y estamos más relajados, mientras pasa esta contingencia. Haré una serie de artículos hablando exclusivamente de las plantas de interior, mientras nos quedamos en casa protegiéndonos a nosotros, nuestros seres queridos y a nuestra comunidad :-).
Ahora sí, En el capítulo de si las plantas pueden limpiar el aire de tu casa (y oficina). En la actualidad pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios cerrados. Lugares en lo que se pueden acumular ciertos contaminantes. En este capítulo ahondaremos más de los contaminantes de interior y si las plantas efectivamente nos pueden ayudar a limpiarlos.
Aquí tienes un resumen de los temas tratados en el capítulo de hoy:
Ciudades contaminación atmosférica. En interior se acumulan ciertos contaminantes. Tiempo en interior casas y lugares cerrados
Ataques alérgicos, asma, dolores de cabeza, tos, perdida concentración. Síndrome del Edificio Enfermo.
Contaminantes fuentes exterior o interior. Interior materiales construcción, pinturas, muebles, acabados, limpieza, calefacción, aparatos electrónicos.
Diferentes construcciones, reacciones contaminantes, fuentes internas externas. Aireación y humedad.
Contaminantes casas: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), dióxido de sulfuro (SO2), compuestos orgánicos volátiles (VOC) y material particulado (PM). Gases inorgánicos, monóxido de carbono y bioaerosoles.
COVs
Químicos orgánicos, pasan solido o liquido a gaseoso, en una temperatura ambiente. Volatilidad.
Fuentes naturales o artificiales. Muebles, materiales construcción, productos limpieza.
COV agudas asma y náuseas y críticas como cáncer y problemas respiratorios.
EPA tiene una lista de 33 tóxicos del aire urbano.
Benceno, formaldehído y TCE cancerígenos.
Benceno: plástico, pesticidas y humo del cigarrillo.
Formaldehído cosméticos, detergentes platos, suavizantes, limpiadores alfombras, madera prensada, productos papel, pinturas, barnices.
Tolueno limpiadores, plástico, humo del tabaco, humo carros.
Octano pintura, adhesivos, materiales construcción.
TCE agentes limpiadores, insecticidas, plásticos.
a-pireno pinturas y odorizantes.
Material Particulado