El expresidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado desde Perpiñán la ruptura definitiva de Junts con el PSOE y la decisión de su partido de pasar a la oposición.
En una comparecencia sin preguntas, Puigdemont ha explicado que la decisión fue adoptada por la dirección de Junts y que será sometida a consulta telemática entre la militancia los próximos miércoles y jueves. Según ha advertido, si la base del partido ratifica el posicionamiento de la ejecutiva, el Gobierno español perderá la mayoría que hace dos años permitió la investidura de Pedro Sánchez y, en consecuencia, no podrá aprobar los presupuestos del próximo año.
“Podrá ocupar sillones, pero no podrá gobernar. Podrá tener gobierno, pero no podrá ejercer el gobierno”, ha sentenciado el expresidente catalán.
Pese a la contundencia del anuncio, Puigdemont no ha planteado la posibilidad de apoyar una moción de censura contra Sánchez. En su intervención, ha instado al presidente del Gobierno a explicar cómo piensa gobernar a partir de ahora, y ha reiterado la disposición de Junts a dialogar sobre cuestiones que beneficien a Cataluña.
También hablamos de:
- Subida de Vox y de Compromís a costa de PP y PSOE en unas eventuales elecciones valencianas
- Casi el 70% de los españoles apoya mantener las centrales nucleares
- La Universidad de León ofrece un curso reglado de pedagogía antifascista
- Francia refuerza la energía hidroeléctrica