Jaume Segalés y su equipo hablan de aforos en los locales de ocio nocturno y de 'AparejadoresMadrid 360'.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:'AparejadoresMadrid 360'
Plataforma digital pionera que no sólo va dirigida a colectivos (como comunidades de vecinos o administradores de fincas), sino también a cualquier ciudadano que necesite contactar con un profesional cualificado para abordar problemas en su vivienda con todas las garantías.
Creada e impulsada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, tiene como objetivo agilizar la gestión, resolución y seguimiento de incidencias en edificios o viviendas residenciales; realizar trámites y ayudas a la rehabilitación, solicitar valoraciones técnicas, detectar posibles desperfectos y obtener informes detallados elaborados por profesionales colegiados, todo ello con un control total de la trazabilidad y la documentación de cada caso. También para acometer obras de nueva planta como la construcción de una vivienda unifamiliar, una piscina u otros proyectos desde cero.
Entrevistamos a Sonia Nuño, directora de servicios de atención al colegiado del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y responsable de la plataforma "Aparejadores Madrid 360".Aforos en los locales de ocio nocturno
Abordamos una situación insólita que afecta al corazón mismo del ocio nocturno madrileño. Según un reciente estudio presentado por la Asociación de empresarios de ocio y espectáculos 'Noche Madrid', los aforos legales que el Ayuntamiento impone a muchos locales no se corresponden con su capacidad real de evacuación, que en algunos casos puede ser hasta un 800% superior. ¿Cómo es posible? Todo se remonta a una normativa urbanística de 1997, aún vigente, que fija los aforos en función del tipo de actividad y el distrito donde se encuentre el local, sin tener en cuenta elementos clave como el tamaño del establecimiento, el número de salidas de emergencia o las condiciones estructurales.
Esto ha generado una situación paradójica: locales perfectamente seguros, con múltiples puertas de evacuación y gran superficie, están siendo sancionados o incluso cerrados por superar un aforo que, según informes técnicos, es completamente insuficiente e injustificado.
Además, este sistema castiga especialmente a locales del centro o de zonas con protección acústica, mientras que otros en barrios periféricos con características similares sí pueden operar con mayor capacidad.
Entrevistamos al portavoz de la patronal Noche Madrid, Vicente Pizcueta.