Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Expomodeltren 2025 y La Colmena.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
EXPOMODELTREN 2025
Nueva edición de la exposición anual de modelismo ferroviario más importante de España, que siempre hace las delicias de los enamorados del mundo del ferrocarril.
Va a tener lugar este fin de semana (viernes, sábado y domingo) 7, 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Un evento único en el que participan fabricantes, comercios especializados, asociaciones y miles de aficionados provenientes de todo el país.
Siempre sorprenden las maquetas, cuidadas hasta el mínimo detalle, en diversas escalas.
Este año hay muchas novedades. Entre otras, las reproducciones de un tramo del ferrocarril minero de Río Tinto, que celebra su 150º aniversario; de la zona llamada "El Chicharrón" (entre Valladolid y Madrid); la maqueta modular de la Estación de Goya, que fue cabecera de la línea del Ferrocarril de Madrid-Almorox; o una maqueta tipo Showcase con estaciones ocultas.
Además habrá sorteos con premios de "sets de iniciación" valorados en 1.500 euros.
Entrevistamos al colaborador de la organización de ExpoModelTren y gran aficionado, Óscar Collar.
Texto original de "La Colmena"
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado formalmente al Gobierno de España que el mecanoscrito original de 'La colmena', la célebre novela de Camilo José Cela, hallado por un investigador el pasado 29 de septiembre, permanezca en la ciudad complutense y no abandone el Archivo General de la Administración (AGA), donde ha estado guardado durante ocho décadas.
Entrevistamos al concejal de Cultura, Santiago Alonso, que argumenta que mantener el manuscrito en la ciudad no es cuestión de localismo, sino de «coherencia cultural y reconocimiento histórico».