Jaume Segalés y su equipo hablan de la obra La señorita de Trevélez y de la esclerosis múltiple en España.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
'La señorita de Trevélez'
En la sala Guirau del Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4), hasta el 20 de abril, de martes a sábados a las 20:00 y domingos a las 19:00
Estrenada en 1916, 'La señorita de Trevélez' se desarrolla en una capital de provincias en la que unos jóvenes burgueses, ociosos y despiadados (integrantes del Guasa Club), deciden gastar una broma cruel a una solterona sólo para divertirse, sin tener en cuenta el daño irreparable que puede causar a la persona. Esta obra, catalogada como "farsa cómica" o "tragedia grotesca", fue escrita por el prolífico comediógrafo español, de la generación del 98, Carlos Arniches, que combinó drama y humor en ella para exponer las consecuencias de la falta de consideración hacia los sentimientos de los demás.
Entrevistamos al director de la obra, Juan Carlos Pérez de la Fuente, es la primera producción propia del Teatro Fernán Gómez desde que él mismo asumió la dirección artística del Centro.
La esclerosis múltiple en España
Nos acercamos a la realidad de una enfermedad que parece silenciosa, no tanto por los síntomas que sufren los pacientes si no por la falta de visibilidad social que existe a su alrededor.
Más de 55.000 personas la sufren actualmente en España.
La esclerosis múltiple hace estragos especialmente entre los jóvenes y las mujeres.
Enfermos y asociaciones luchan por hacer visible una enfermedad neurológica que afecta al Sistema Nervioso Central y puede manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes. Entrevistamos a la presidenta de Esclerosis Múltiple España (EME), Ana Torredemer.