Jaume Segalés y su equipo hablan de la comunicación cuántica cifrada, de ofertas laborales en Madrid y del nuevo presidente del ICOMEM.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
Nuevo presidente del ICOMEM
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ya tiene presidente y Junta Directiva nuevos.
En diciembre tuvo lugar la votación a la que estaban convocados los alrededor de 50.000 facultativos colegiados que hay en la región madrileña. 4 años después de las anteriores elecciones, el Dr. Tomás Merina (ex-gerente del hospital privado Fuensanta en Ciudad Lineal) ha resultado elegido con más del 46 % de los votos.
Vence así a las otras dos candidaturas: la del anterior presidente, el Dr. Manuel Martínez-Sellés y la de la Dra. Esther Rubio. Entrevistamos al Dr. Tomás Merina, nuevo presidente del ICOMEM.
Ofertas laborales en Madrid
Entrevistamos a Mónica Pérez Callejo, directora de comunicación de Infojobs, para exponer los resultados del estudio de la plataforma sobre las ofertas laborales para las campañas comerciales de fin de año e inicio de las rebajas. Respecto a 2019 se han duplicado los puestos ofertados en Infojobs y han crecido un 40% si tomamos el año 2023 como referencia.
Comunicación cuántica cifrada
Físicos españoles han desarrollado un innovador sistema de comunicación cuántico capaz de emitir y blindar la seguridad de los mensajes en situaciones de emergencia.
Se trata del proyecto de colaboración internacional COMPHORT, que se dirige desde la Universidad Autónoma de Madrid y que cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación dentro la red europea de tecnologías cuánticas ERANET-QuantERA
Gracias al desarrollo de un dispositivo cuántico, que emitirá fotones individuales a temperatura ambiente, se podrán cifrar mensajes en dichos fotones transmitidos en el espacio libre; una característica crucial en situaciones donde la infraestructura tradicional de telecomunicaciones no está disponible, como en desastres naturales.
Entrevistamos a Carlos Antón, uno de los miembros del equipo de investigación.