Marguerite Fahmy, nacida Marguerite Marie Alibert el 9 de diciembre de 1890 en París, vivió una vida que osciló entre la pobreza y la opulencia, transformándose de prostituta a cortesana y, finalmente, en una figura envuelta en escándalo real. Hija de un cochero, Firmin Alibert, y una ama de llaves, Marie Aurand, su infancia humilde se vio marcada por la pérdida de su hermano y una educación en un convento donde dio a luz a una hija, Raymonde, a los dieciséis años. Tras una vida nómada, ascendió en la sociedad parisina como Maggie Meller, seduciendo a hombres poderosos, incluido el príncipe de Gales (futuro Eduardo VIII) entre 1917 y 1918, cuyas comprometedoras cartas guardó como garantía. A los treinta años, con una fortuna acumulada, mantenía una vida lujosa con caballos, limusinas y una propiedad en la Avenue Henri-Martin, pero su extravagancia la llevó a casarse en 1922 con Ali Kamel Fahmy Bey, un rico egipcio de veintitrés años apodado "príncipe" por su riqueza, tras un romance iniciado en París y sellado con una boda islámica en El Cairo. El matrimonio, sin embargo, fue un desastre desde el inicio, marcado por choques culturales, rumores de bisexualidad de Ali y su exigencia de que Marguerite adoptara un estilo de vida musulmán que ella rechazó, firmando un acuerdo prenupcial que él destruyó secretamente. Las tensiones culminaron durante unas vacaciones en Londres en julio de 1923, hospedados en el lujoso Hotel Savoy, donde, tras una discusión tras ver la opereta The Merry Widow, Marguerite disparó tres veces a Ali con una pistola Browning .32 a las 2:30 de la madrugada del 10 de julio, matándolo con tiros en el cuello, espalda y cabeza. Arrestada en el acto, el juicio en el Old Bailey, iniciado el 10 de septiembre de 1923, se convirtió en un espectáculo mediático donde su abogado, Edward Marshall Hall, la presentó como víctima de la "brutalidad oriental" de Ali, ocultando su pasado y evitando mencionar al príncipe de Gales. Absuelta el 14 de septiembre tras apelar a prejuicios coloniales y tal vez a un posible encubrimiento real para proteger las cartas de Eduardo, Marguerite vivió el resto de sus días en París, falleciendo el 2 de enero de 1971, dejando un legado de misterio sobre si fue justicia o privilegio lo que la salvó.
Hashtags:
#MargueriteFahmy #AsesinatoSavoy #EscándaloReal #JuicioControversial
¡Únete a La Criminoteca y sé parte de nuestra comunidad! Si disfrutas de las historias impactantes y la investigación criminal, considera apoyarnos para seguir trayéndote contenido de calidad. Contribuye a través de una membresía mensual y conviértete en un miembro especial de La Criminoteca.
¡Tu apoyo hace la diferencia!
¡Gracias por ser parte de La Criminoteca! #Criminoteca #Apoyo #Suscriptores #Membresía