Hay cuestiones que, para muchos, con el tiempo se deberían estar situando en los parámetros de un buen funcionamiento y una actividad lógica, pero, para ello, depende mucho de las personas y de las voluntades. Por eso, el programa de hoy comenzó con una 'nota de atención' sobre lo que muchas de las empresas -las personas que las integran- y se sitúan en los puertos hablan, comentan y no terminan de elevar a quien corresponda, pero nos lo dicen con la esperanza de que lo hagamos por ellos y que alguien tome nota (Por eso, al final somos los que terminamos señalados).
Las realidades de los puertos son complejas, pero tiene que haber voluntades y, si eso falla, las cosas no funcionan. Hablamos mucho de Tenerife, pero que se puede extrapolar a otros -porque no todo es azul en el cielo portuario-, pero, es verdad que otros lo intentan. Luego están los que, sin tener nada que ver con los puertos, se meten en camisas de once varas presentado proyectos que no le corresponden.
Comentamos lo de, otra vez, las offshore, toda vez que la reunión de las APs con Puertos del Estado ha señalado fechas de electrificación y de servicios, pero nuestras islas siguen si poder optar a ello y Puertos vuelve a fijar el 2030 como referencia. Hablamos de economía azul y estrategias siempre sobre la teoría y poco sobre la realidad.
El ekranoplano, ese nuevo formato -aún en proyecto y presentado en Las Palmas- también tuvo su momento sobre aviones de conexión entre islas cuando aún lo del hidroavión sigue dando vueltas...