Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina.
Lunes de Carnaval: El preludio de la gran fiesta.
El Carnaval es una festividad alegre y colorida que se celebra en muchos lugares del mundo, y el Lunes de Carnaval es una de las fechas más destacadas de esta celebración. Este día, que precede al Martes de Carnaval y al Miércoles de Ceniza, marca el inicio de la cuenta atrás para el fin de la fiesta y el comienzo de la Cuaresma.
Un día para disfrutar y compartir
El Lunes de Carnaval es un día para disfrutar de la compañía de amigos y familiares, para disfrazarse y participar en desfiles y fiestas populares. Es un día para dejar de lado las preocupaciones y sumergirse en un ambiente de alegría y diversión.
Tradiciones y costumbres
En muchos lugares, el Lunes de Carnaval es tradición celebrar desfiles de carrozas y comparsas, donde la música, el baile y los disfraces son los protagonistas. También es costumbre degustar platos típicos de la región y participar en juegos y concursos.
Un día festivo en algunos lugares
En algunas ciudades y países, el Lunes de Carnaval es considerado día festivo, lo que permite a sus habitantes disfrutar aún más de esta celebración. Es el caso de Cádiz, España, donde el Lunes de Carnaval es uno de los días más importantes de su famoso carnaval.
El Día Internacional de los Escritores/as se celebra el 3 de marzo de cada año.
Esta fecha fue elegida por el Congreso Internacional del PEN Club* en 1986 para honrar a los escritores de todo el mundo y reconocer su importante papel en la sociedad.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Escritores/as?
El principal objetivo de esta celebración es reconocer la labor de los escritores y su contribución a la cultura, la educación y el pensamiento crítico.
Los escritores/as, a través de sus obras, nos invitan a reflexionar, a imaginar mundos nuevos y a cuestionar la realidad que nos rodea. Además, nos ayudan a preservar la memoria histórica y a transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones.
Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del lunes, 03 de marzo de 2025
A partir de las 10:00 horas
Invitado:
- Manuel Díaz García. Escritor y panadero, natural de Juncalillo de Gáldar. Promotor cultural, prologuista, presentador de actos culturales y animador social.
Presenta el próximo, viernes, 07 de marzo a las 19.00 horas en la Biblioteca de Gáldar “Exequias por la poesía” junto a Victoria Bernal y Mirna Velásquez quienes conducirán el acto.
También nos interesaremos por:
I Lino Festival Risco Caído. Del 28 al 30 de marzo de 2025. En Barranco Hondo. Juncalillo-Gáldar 2025
Pintura
Tradición y actualidad
Música
Paisaje
Sobre Manuel Díaz García:
Creador del Festival Internacional de Literatura “ELVA, Encuentro de Letras y Versos del Atlántico” (2018-2019). Creador del “Artebirgua Literario. Letras en la Cumbre” (2017-2021). Creador del Nanoteatro Mental (2017).
Director del proyecto cultural “Poesía Viva de la Atlántida” (2012-2021) en cual tuvo un programa en radio de 6 temporadas con más de 160 programas. Creador y director del programa cultural de Facebook “La Posada de la Nostalgia” (2020-2021).
Creador y director del programa radioteleviso “La Ínsula”.
Pregonero del día internacional de la mujer rural en el Museo Antonio Padrón, en tres ediciones: (2017) Dedicado a las queseras, (2018) Dedicado a las santiguadoras y (2021) Dedicado a las panaderas.
Ha publicado los libros “Memorias de un hombre olvidado” (2002), “El labrador de Versos” (2014), “Con Gáldar en el Corazón – S Agaldar deg ul” (2015), “Nostalgia del olvido” (2018) “A golpes con la palabra” (2020), la plaquette “Réquiem por la palabra” con BRG editora (2021) y “Equipaje para un largo trayecto de dolor” (2021). Ha sido publicado en varias revistas digitales a nivel internacional, traducido al portugués, inglés y árabe.
Ha colaborado en la “Antología de Poetas Canarios Homenaje a Luis Natera” (2016), en la Antología Internacional de Poetas, “Mil y un Poemas Saharauis volumen VI” (2016), en la “Antología de Poesía y Narrativa Hispanoamericana del siglo XXI” de la editorial Lord Byron Ediciones (2014), en “Escritos a Padrón” (2018) y en varios proyectos culturales con el pintor Felipe Juan. Incluido en la antología de NACE (2021).
👉🏻INVITAMOS a la escucha de la entrevista en: https://www.ivoox.com/manuel-diaz-garcia-8220exequias...
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / WhatsApp 661 721 341
¡Gracias por la ESCUCHA!
Programa: LAS MAÑANAS DE RADIO GÁLDAR
Edición del lunes, 03 de marzo de 2025
A partir de las 12.05 horas, "PUENTE ENTRE ORILLAS", un espacio de colaboración mensual (los primeros lunes de mes).
“PUENTE ENTRE ORILLAS”.- Presenta testimonios de superación y crecimiento personal, opiniones de expertos/as en coaching, psicología, terapias. Un espacio dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la escucha activa, la comunicación asertiva, las conversaciones poderosas que facilitan y fomentan hábitos saludables y el entendimiento y acercamiento entre los seres humanos de una forma dialogada-pacífica y desde el corazón.
Siempre es un placer recibir a Esteban Rodríguez García, Coach y Comunicador. Formado en la Escuela de Formación Integral en Coaching.
Con título Superior Universitario en Mindfulness y Gestión Emocional por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Instituto Europeo de Psicología Positiva.
Autor de los libros: “Susurros de conciencia” y “RESPIRA. Conversaciones contigo”.
Te INVITAMOS a la escucha en galdar.es/radio
Invitada:
- María Bestar, cantante, compositora, directora, guionista y actriz.
Tras dedicarse más de 20 años al mundo de la música y de la canción, tres discos editados con Sony Music y cientos de miles de discos vendidos en América Latina, María se aventura en el mundo del cine y la televisión como escritora, productora, directora y actriz.
Se forma en la escuela de guionistas de ARSMEDIA con los mejores guionistas de España: Valentin Fernández- Tubao, Virginia Yagüe, Yolanda García Serrano y Diego San José entre otros. En New York toma el curso de Directing and Film Workshop, Solar Productions y en Miami se forma como actriz de la mano de María Banda en Area Stages Company. En los últimos años ha trabajado con Televisión Española, Telemundo, Televisa, y NBCStudios en el desarrollo de varias series de ficción, entre ellas “No te puedes Esconder” ganadora del premio a la mejor serie del año por el NewYork Film Festival. Actualmente está preproduciendo el documental “ELLAS” en México.
En su faceta de actriz, ha participado en los cortometrajes de Guarra (2018) y Las llaves, el gato y un pez negro (2019). Después de protagonizar “La Noche” en 2022, María comienza a trabajar en la preproducción de su opera prima, “Encerradas” que se rodará en 2024.
En 2023 rueda su primer cortometraje “No estás loca”, como directora, guionista y actriz, consiguiendo el apoyo de las Naciones Unidas al alinearse con su agenda 2030. Por el momento, “No Estás Loca” ha recibido el Premio a Mejor Directora en el XX Festival de Cine de Alicante, el Special International Advocay y el Premio del Público en el VIII Festival de Coronado (San Diego, USA), el Premio Contra la Violencia de Género del Concurso de Cortometrajes de Cine Rural Villa de Saldaña, además de ser seleccionado en otros festivales como XXXV Festival de Cine de L’Alfas del Pi, VIII Festival de Cortometrajes Santaella, 8ª Mostra de Curts de Moscatell, II Mostra de Cine Social Mirades Fest, ImagenArte, Certamen Internacional de Cine Social en Zaragoza, Asto International en Grecia, 18 Festival Internacional de Cortometrajes Atene@s y la XIV Muestra de Cortos Cine Bardem, XXIV Festival de Cortometrajes Asier Errasti de Eibar, International Women’s Film Festival KIN en Armenia, Festival de la imatge de Calella, ClujShorts en Romania, Dirección En Femenino en Aranjuez, 27 Festival Internacional de Cine de Málaga, Blanes Costa Brava International Film Festival, IV Festival de Cine de Novelda ‘Premios Acan’, Tracce Cinematografiche Film Fest en Italia, entre otros.
Actriz María Bestar – Representante Doble M Talent Agency
+INFO:
https://www.filmaffinity.com/es/film106946.html
@mariabestar
Sobre Esteban.-
Coach en desarrollo personal y equipos. Experto en Mindfulness y Gestión Emocional. Comunicador, dinamizador y promotor cultural. Asesor y Coach en gestión de equipos en empresas. Mediador en conflictos familiares y sociales y equipos en empresas.
Con título Superior Universitario en Mindfulness y Gestión Emocional por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Instituto Europeo de Psicología Positiva.
Formador y colaborador en jornadas y charlas de emprendeduría con la Fundación Universitaria de la Laguna y la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.
Autor de varios libros: Susurros de Conciencia. A Pie - la ciudad que construimos entre todas y Respira - Conversaciones Contigo.
Colaborador en la ONG ADA Asociación para el desarrollo y autodescubrimiento del ser humano. “Experto de vida” y colaborador de varias ONG.
Por su vinculación social ha desarrollado una intensa labor como mediador familiar y personal, especialmente en procesos de salud y fallecimiento, siendo requerido para despedir a seres queridos en tanatorios, cementerios, iglesias, etc. Además de procesos de acompañamiento en recuperación de la salud, desde el estricto respeto a los profesionales sanitarios.
Colaborador en diferentes medios de comunicación: TV. Radio, prensa digital. Colaborador como coach en la TV. Canaria, "Buenas Tardes Canarias" entre otros.
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños
Presentación/Locución: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / Solo WhatsApp al 661 721 341
¡Gracias por la ESCUCHA!
Esteban SansofiCoaching Erg